El primer año de gobierno PP-Vox en la Diputación Toledo ha supuesto recortes a los municipios, según el PSOE

El primer año de legislatura en la Diputación de Toledo ha estado marcado por la alianza entre el Partido Popular (PP) y la ultraderecha de Vox, según el Grupo Socialista. Esta coalición ha resultado en políticas que han reducido la inversión en municipios y asociaciones sociales en siete millones de euros. La portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la Diputación, Tita García Élez, criticó estos cambios en una reciente conferencia de prensa.

El PSOE fue el partido más votado en las elecciones de mayo del año pasado en la provincia, sin embargo, el pacto entre el PP y Vox llevó a esta última al poder. García Élez remarcó que esta transición de poder se produjo en una institución que había estado bien administrada por el anterior gobierno socialista, dejando un remanente de más de 24 millones de euros. Esta gestión financiera sólida contrasta con las políticas de recortes implementadas por el gobierno de la alianza PP-Vox.

Los recortes afectan a los municipios y las asociaciones sociales

García Élez señaló que el Plan de Inversión para los consistorios de la provincia ha sufrido recortes importantes. A esta medida se suma la reducción de dos millones de euros en el Plan de Residuos. Este último era un plan que el gobierno del PP y Vox quería eliminar, pero que se mantuvo gracias a una enmienda del Grupo Socialista a los Presupuestos. En total, estos recortes significan que los ayuntamientos de los 204 municipios de la provincia reciben cinco millones de euros menos.

Además, la portavoz del PSOE declaró que varias asociaciones sociales han expresado su preocupación por estos recortes. Muchas de estas organizaciones no entienden por qué una institución financiera tan sólida ha reducido los convenios y programas con los que solían contar.

El PSOE ha prometido seguir presionando al actual gobierno para encontrar soluciones. García Élez declaró que la Diputación de Toledo ha retrocedido en materia de inclusión laboral y que una sociedad avanza cuando sus instituciones también participan en la inclusión.

García Élez también desafió la «información errónea» proporcionada por el gobierno de la Diputación de Toledo sobre la financiación del Programa de Apoyo Activo de Empleo 2024. Según la portavoz del PSOE, la presidenta de la Diputación había indicado incorrectamente que la Diputación proporcionaba más financiación que el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Viviendas de la RSA y el proyecto Ciudad de Vascos

El Grupo Socialista también ha expresado su preocupación sobre las intenciones del vicepresidente segundo y responsable del área de Bienestar Social, Familia y Juventud, sobre el uso de las instalaciones de la Residencia Social Asistida ‘San José’. El PSOE ha prometido mantenerse vigilante ante cualquier intento de desviar las funciones de las instituciones de la Diputación para fines ideológicos.

Finalmente, García Élez comentó sobre el proyecto Ciudad de Vascos. El gobierno de la Diputación anunció recientemente que había una oferta de compra para un barco que el PP había adquirido para navegar por una sección del río Tajo que no es navegable. Según la portavoz del PSOE, la venta del barco no resuelve los problemas subyacentes del proyecto Ciudad de Vascos, que necesita decisiones políticas para ser resuelto. El PSOE se ha comprometido a continuar las negociaciones con el gobierno de la Diputación para mejorar el centro de interpretación sobre el yacimiento arquitectónico de Navalmoralejo.