multas o pérdidas de turno por dejar plantado al médico

Los problemas de listas de espera en la atención sanitaria pública son un asunto que vuelve a la palestra con frecuencia. Una cuestión que siempre surge es si los usuarios deben asumir alguna responsabilidad por las citas que no pueden o deciden no asistir, generando así una oportunidad perdida para otro paciente.

En un intento de abordar este problema, Francia ha decidido multar con cinco euros a los usuarios que no se presenten a una cita médica sin avisar con una antelación mínima de 24 horas. Esta propuesta forma parte de las medidas que el gobierno de Macron pretende implantar para combatir la saturación de los hospitales franceses y la escasez de médicos en zonas rurales.

En paralelo, el servicio navarro de salud está considerando un enfoque similar, aunque sin sanciones económicas. En lugar de ello, los pacientes que no acudan a las citas sin un motivo justificado o sin previo aviso podrían perder su lugar en la lista de espera o incluso ser expulsados del sistema.

Este enfoque se ha considerado después de que campañas de sensibilización para instar a los ciudadanos a cancelar las citas no hayan tenido éxito. Sin embargo, no ha sido bien recibido por todos. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su desacuerdo con estos métodos punitivos.

El presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez Artés, también ha expresado su escepticismo ante estas medidas. En su opinión, la educación y la conciencia ciudadana son la clave para mejorar el funcionamiento del sistema sanitario.

Para Giménez Artés, los servicios de recordatorio de citas deberían ser ampliamente implementados antes de considerar sanciones. Propone el uso de la tecnología para enviar recordatorios a los pacientes y proporcionar una forma sencilla de cambiar la cita si es necesario.

Según Giménez Artés, el problema de las listas de espera es más profundo y no puede resolverse con una sola medida. En cambio, la Fundación Economía y Salud está trabajando en una serie de propuestas que incluyen la expansión de la telemedicina y la atención domiciliaria, y evitar lo que se conoce como «hospitalcentrismo».

Por otro lado, Jaume Puig-Junoy, profesor de la UPF y miembro de la Asociación de Economía de la Salud, señala que hay poca evidencia sobre la eficacia de una multa o copago por no presentación. En su opinión, las penalizaciones suaves pueden ser necesarias solo si el sistema de citas y recordatorios funciona correctamente.

La gestión de las listas de espera es un problema complejo que requiere una solución multifacética. Mientras que los métodos punitivos pueden ser efectivos en algunos casos, la educación y la conciencia ciudadana, así como una gestión eficiente del sistema sanitario, son esenciales para garantizar que todos los pacientes reciban la atención que necesitan.