samsung galaxy m23

El dominio de Apple en el mercado global de la telefonía móvil ha sido efímero, con tan solo tres meses en la cima. El domingo pasado, el gigante surcoreano Samsung le arrebató la corona, convirtiéndose de nuevo en el principal fabricante de smartphones, según los datos publicados por la firma de análisis Internet Data Corporation (IDC).

Anteriormente, el 16 de enero, Apple había superado a Samsung en ventas por primera vez, situándose en lo alto del podio. No obstante, sus ventas de iPhone han experimentado una caída de aproximadamente un 10% durante el primer trimestre de 2024. Esta disminución se atribuye a la creciente competencia en el sector, que ha permitido a sus rivales obtener una mayor cuota de mercado.

De acuerdo con el informe de IDC, Samsung ahora lidera los envíos de teléfonos móviles con una cuota del 20.8%, relegando a Apple al segundo lugar con un 17.3% del mercado.

El Samsung Galaxy S24, el primer dispositivo que integra la inteligencia artificial (IA) de Google, ha jugado un papel crucial en el resurgimiento de la compañía surcoreana. Gracias a este nuevo buque insignia, Samsung ha logrado vender más de 60 millones de móviles en todo el mundo durante el primer trimestre, registrando un aumento del 8% en comparación con las cifras del año anterior.

Por su parte, el iPhone 15 no ha logrado captar la misma atención, lo cual explica la disminución del 9.6% en las ventas de Apple. A principios de este año, la empresa de la manzana mordida fue superada por Microsoft en términos de valor de mercado.

La pérdida de relevancia de Apple, liderada por Tim Cook, también se ha visto influida por el crecimiento de las marcas chinas, cada vez más populares en el enorme mercado asiático. El gigante chino Xiaomi ocupa actualmente la tercera posición en el podio mundial de fabricantes de smartphones, con una cuota de mercado del 14.1% entre enero y marzo.

Otra empresa china, Transsion, se ubica en la cuarta posición con una participación global del 9.9%. Aunque tiene su sede en Shenzen, sus dispositivos se venden particularmente bien en África, un mercado de consumo cada vez más prominente. Según IDC, sus ventas han aumentado un 84.9% anualmente.

La quinta posición la ocupa el fabricante chino Oppo, con una cuota de mercado del 8.7%. A pesar de registrar una disminución anual de ventas del 7.2%, la compañía, con sede en Dongguan, sigue teniendo una presencia significativa. El informe de IDC también señala que, a pesar de no estar entre los cinco primeros, el gigante Huawei está recuperando su cuota de mercado, a pesar del duro golpe que supuso el veto comercial impuesto por Estados Unidos.

A nivel global, las ventas de teléfonos inteligentes crecieron un 7.8% durante los primeros tres meses de 2024, llegando a un total de 289.4 millones de unidades. Este aumento refleja la constante demanda de estos dispositivos a pesar de la intensa competencia entre los fabricantes.