La Asamblea de Madrid lidera el trabajo parlamentario regional a pesar de las vacaciones de verano
La Asamblea de Madrid se encuentra en periodo de vacaciones durante los meses de julio y agosto. Sin embargo, a pesar de la ausencia de actividad parlamentaria durante estos meses, la Asamblea madrileña sigue manteniéndose como líder en trabajo parlamentario a nivel regional. Según los datos, la Asamblea de Madrid ha destacado especialmente en el control al Gobierno regional y a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, quien ha respondido a 108 preguntas de los grupos parlamentarios en su primer año de legislatura, muy por encima de la media regional que se sitúa en 49 respuestas.
El presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, destacó este liderazgo durante un desayuno informativo organizado por el Nueva Economía Fórum. Ossorio ha reconocido que siente “vértigo” ante la situación política en España, pero ha subrayado el trabajo parlamentario realizado en Madrid, en comparación con los datos más modestos de otras cámaras autonómicas.
Madrid lidera en número de plenos y preguntas respondidas por la presidenta
Según Ossorio, la Asamblea de Madrid ha celebrado 28 plenos en el último año, frente a los 16 de Andalucía o los nueve de Galicia, y la media general de 20. En total, se han celebrado 32 plenos y las 19 comisiones se han reunido casi 500 veces. En comparación, Andalucía ha realizado 16 plenos, Cataluña 12, Valencia 16 y Galicia 9, durante el mismo periodo.
En términos de control al gobierno, la presidenta Ayuso ha respondido a 108 preguntas, superando las 70 de Andalucía, las 81 de Cataluña y las 16 de Galicia. Sorprendentemente, en Castilla-La Mancha no se ha respondido ninguna pregunta. Los consejeros, por su parte, han respondido en Madrid a 335 preguntas, frente a las 72 de Galicia. La media regional es de 188 preguntas respondidas.
“Desde un punto de vista legislativo como de control, el trabajo en la asamblea ha sido muy grande y más que en otras comunidades”, ha subrayado Ossorio, defendiendo su imparcialidad en los plenos a pesar de las críticas recibidas desde la oposición.
Respecto a la comisión de investigación que abrirá la Asamblea en octubre, sobre la relación de la Universidad Complutense y Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, Ossorio ha recordado un precedente similar en 2018 que afectó a Cristina Cifuentes y al mundo universitario. Según Ossorio, es deseable que la comisión no se convierta en un circo y que se eviten este tipo de situaciones en el futuro.
En relación a la reforma del Estatuto de Autonomía, Ossorio cree que podría realizarse para reducir el número de diputados, aunque no tanto como lo que pide Vox, que reclama que se quede en la mitad de 135. “Que hay que reducir el número de diputados lo veo razonable”, ha subrayado. También es partidario de aprobar los decretos-ley y eliminar el término ‘minusválidos’.
En el desayuno informativo, el presidente del Senado, Pedro Rollán, exalcalde de Torrejón y expresidente de la Comunidad de Madrid, ha presentado a Enrique Ossorio. “Enrique es un madrileño de pro, nacido en Badajoz”, ha recordado, antes de repasar su trayectoria política en la Comunidad de Madrid, que comenzó en 2007, con Esperanza Aguirre como presidenta regional.