La consellera d’Economia i Hisenda, Natàlia Mas, presenta los presupuestos de la Generalitat de Catalunya a la presidenta del parlament, Anna Erra.

La prórroga de los presupuestos en Catalunya afecta la inversión en infraestructuras

La inversión en carreteras e infraestructuras en Catalunya se encuentra en un limbo debido a la prórroga de los presupuestos que afecta a la región. La inversión, que en el proyecto presentado por el Ejecutivo de Pere Aragonès superaba los 3.000 millones de euros, ha sufrido varias parálisis debido a una década de prórrogas y presupuestos fuera de plazo aplicada por la Generalitat entre 2010 y 2021.

Este periodo de prórroga se extenderá debido a la incapacidad de pasar las cuentas de los presupuestos para el presente ejercicio en el Parlament. Este retraso en la aprobación de los presupuestos significa que la inversión en infraestructuras se mantendrá en el aire, a pesar de que se había previsto un nivel de inversión que igualaba al más alto en tres años y al nivel de 2011.

Además, la prórroga de los presupuestos afectará a la política fiscal de la región. El proyecto de ley de acompañamiento, que también ha sido retirado, tenía previsto reducir un punto el tipo mínimo del tramo autonómico del IRPF hasta el 9,50% para las rentas inferiores a 33.000 euros. Sin este cambio, Catalunya seguirá siendo la comunidad que más grava a las rentas de 30.000 a 45.000 euros.

La prórroga también afectará a los recursos adicionales que la comunidad recibe a través de la financiación autonómica. Estos recursos no se pierden, pero se tendrán que gestionar con menos agilidad a través del Parlament debido a la prolongación de la prórroga. Esto afectará principalmente a las inversiones.

En términos de gasto, una prórroga implica que se tiene que mantener el mismo nivel de gasto que en las cuentas del ejercicio prorrogado. El límite de gasto no financiero para 2022 fue de 30.015 millones de euros, pero para 2023 se disparó más del 10% hasta los 33.113 millones de euros.

El proyecto presupuestario para 2024 se había establecido en un máximo de 36.684 millones, un 9,6% más, con 800 millones destinados a un fondo para reducir los gastos de sanidad. No obstante, el Govern cifra el gasto adicional que se deja de tener en 2.443 millones de euros más los 800 del fondo para Salut.

La prórroga de los presupuestos también afectará la capacidad de la Generalitat para llevar a cabo nuevas iniciativas legislativas o administrativas que supongan un aumento del gasto público. Según la ley de Presupuestos de la Generalitat, no se pueden llevar a cabo estas iniciativas a menos que se propongan los recursos adicionales necesarios o las reducciones proporcionales de gasto.

En conclusión, la prórroga de los presupuestos en Catalunya tendrá un impacto significativo en las inversiones en infraestructuras, la política fiscal y la capacidad del Govern para llevar a cabo nuevas iniciativas que aumenten el gasto público. Sin embargo, se pueden implementar medidas como las ampliaciones de crédito para manejar esta situación y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

Por Daniel