José Ramón Arévalo, a la derecha, en el video de Jordi Wild

El profesor de Ecología de la Universidad de La Laguna, José Ramón Arévalo, ha hecho algunas afirmaciones controvertidas en uno de los podcasts más populares de España, The Wild Project, presentado por el conocido youtuber Jordi Wild. Arévalo, conocido por su postura negacionista del cambio climático, participó en una discusión en la que Francisco Cacho, un meteorólogo, defendió las teorías científicas sobre el cambio climático.

El profesor Arévalo, quien ha llevado a cabo investigaciones sobre temas como la agricultura, la biodiversidad canaria y los impactos de la colonización de especies exóticas, afirma que el impacto global del cambio climático no está claro. Durante el podcast, se burló del «fatalismo» y la «ecoansiedad», y describió a figuras que han abogado por la acción climática, como Greta Thunberg y Leonardo DiCaprio, como «elementos folklóricos».

Aunque Arévalo no niega que se esté produciendo un cambio climático, se muestra escéptico sobre si la actividad humana y, en particular, el dióxido de carbono (CO2) tiene alguna relación con el calentamiento global. Durante el podcast, argumentó que la relación entre la temperatura y el CO2 está «forzada», una afirmación que contradice el consenso científico respaldado por el 99% de la comunidad científica que ve una relación directa entre la actividad humana, las emisiones de CO2 y el aumento de las temperaturas.

La ciencia es clara y miles de artículos respaldan que el hombre es el principal responsable del cambio climático. Según el último gran análisis realizado por el IPCC (el panel internacional de expertos que analiza toda la literatura científica para asentar las bases sobre el cambio climático), es «inequívoco» que la actividad humana ha «calentado la atmósfera, el océano y la tierra».

Arévalo también argumentó que los discursos «apocalípticos» sobre el cambio climático son exagerados y que el cambio climático tiene más que ver con los efectos locales de las ciudades que con un aumento generalizado de las temperaturas. Sin embargo, esto ignora el hecho de que las áreas donde más se está calentando el planeta son los polos y el desierto del Sáhara, donde no existen ciudades.

El profesor también sugirió que la actividad solar es una de las causas del aumento de las temperaturas porque «provoca que haya menos formación de nubes». Sin embargo, esta afirmación ha sido desmentida por la NASA, que ha confirmado que la actividad solar actualmente se encuentra en una fase de baja actividad y que, aunque el Sol puede influir en el clima de la Tierra, no es responsable de la tendencia al calentamiento que hemos observado en las últimas décadas.

En conclusión, las afirmaciones del profesor Arévalo van en contra de la abrumadora evidencia científica que respalda la realidad y la gravedad del cambio climático. Aunque tiene derecho a expresar su opinión, es crucial que el público esté informado de que sus puntos de vista no reflejan el consenso científico sobre este importante problema global. La ciencia es clara: el cambio climático es real, y la actividad humana es la principal causa.