Imagen de la autopista C-32 de Barcelona iluminada por la noche

Iberdrola gana contrato de iluminación de carreteras españolas

La empresa energética española Iberdrola ha ganado el contrato para suministrar la iluminación de las principales carreteras de España. El contrato público, adjudicado por la Red de Carreteras del Estado, tiene un presupuesto máximo de 29 millones de euros y una duración inicial de un año, con la opción de extenderse por otro año. Con el IVA incluido, el valor total del contrato asciende a 35 millones de euros.

El contrato cubre la iluminación de autopistas, autovías y carreteras convencionales de titularidad estatal. En total, Iberdrola estará a cargo de más de 1.600 puntos de suministro, repartidos a lo largo de más de 26.400 kilómetros de carreteras. Estas vías concentran más de la mitad del tráfico total del país y dos tercios del tráfico pesado, con un consumo anual de 150.000 megavatios hora (MWh).

Precio fijo para la energía

La Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente, adjudicó el contrato a Iberdrola. El contrato garantiza un precio fijo de la energía, lo que permite una mayor estabilización de presupuestos ante la volatilidad de los mercados energéticos, como señalaron fuentes de la empresa encabezada por Ignacio Sánchez Galán.

Iberdrola se encargará de todo el suministro eléctrico de la red de carreteras estatal desde el 1 de junio y lo hará durante un año, con la posibilidad de renovar el contrato por otros doce meses más. El contrato forma parte del Acuerdo marco para el suministro de energía eléctrica para el conjunto de la Administración General del Estado.

Plan de eficiencia energética estatal

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado la Estrategia de Eficiencia Energética con el objetivo de reducir un 50% el consumo eléctrico y las emisiones de la Red de Carreteras del Estado para 2030. Esta estrategia incluye inversiones de 457 millones de euros para impulsar la eficiencia energética y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles a través de la implantación de sistemas más modernos y la transformación sostenible de la flota de vehículos.

Se prevé modernizar el actual sistema de iluminación de las carreteras, tanto en túneles como en cielo abierto, pasando de luminarias de vapor de sodio a alta presión (VSAP) a iluminación LED. Se planea introducir sistemas de gestión inteligente de la iluminación que permitan regularla en función de la presencia o no de vehículos y personas o de parámetros climáticos.

Para financiar estos proyectos de modernización, el Ministerio planea utilizar fondos europeos del Plan de Recuperación. Se estima que estas medidas permitirán alcanzar un ahorro energético estimado entre el 50 y el 80%. El consumo eléctrico anual de la red de carreteras alcanza los 146.000 MWh al año, de los cuales el 73% corresponde a los túneles, lo que supone una factura de entre 30 y 40 millones de euros al año.

Por Daniel