«Mi vida personal ha sido muy difícil, pero la vida profesional ha sido un regalo»

Carmen Maura: De luchar contra prejuicios a conquistar la pantalla grande

En el mundo del espectáculo español, pocas figuras han alcanzado el estrellato y la durabilidad de Carmen Maura (Madrid, 1945). Esta actriz, considerada una de las más grandes de su generación, ha logrado superar numerosos obstáculos y prejuicios para forjar una carrera excepcional en la actuación.

Maura recuerda que en su juventud, querer ser actriz era un sueño que no siempre era bien recibido. «Hacer teatro era para ellos decir que te ibas a tirar por un río», revela a ABC. Para sus padres y para muchos de la generación anterior, la actuación era una profesión llena de inestabilidad e incertidumbre. Sin embargo, Maura no se dejó intimidar. En lugar de eso, encontró en la interpretación una vía de escape, tanto profesional como personal. «Creo que siempre he tenido un ángel de la guarda que se ha ocupado de mis asuntos. Mientras que la vida personal ha sido muy difícil, la vida profesional ha sido un regalo», confiesa.

La trayectoria de una actriz excepcional

Con más de 55 años de trabajo a sus espaldas, Maura ha trabajado con los mejores directores y ha superado el centenar de largometrajes y proyectos para la televisión. Fue la primera de las llamadas «chicas Almodóvar», tras su aparición en ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ (1980). Un término que ha continuado hasta ahora y que ha servido para describir a las actrices fetiche del famoso director español Pedro Almodóvar.

En su extensa y diversa trayectoria, Maura ha acumulado una vitrina de premios y reconocimientos. El 26 de junio, la actriz estrenará ‘Tierra de mujeres’, una serie protagonizada por Eva Longoria y producida por Bambú para Apple TV+. «Es una serie divertida y muestra una Cataluña distinta, poco turística, que es lo que más me gusta del proyecto», cuenta Maura.

La serie ‘Tierra de mujeres’

‘Tierra de mujeres’ arranca en Nueva York y sigue la vida de Gala, una mujer de la alta sociedad con síndrome del nido vacío. Tras un giro inesperado en el que su marido implica a toda la familia en oscuros asuntos financieros, Gala se ve obligada a huir junto a su madre (interpretada por Carmen Maura) y su hija universitaria (Victoria Bazúa). Las tres mujeres se esconden en un pueblo vinícola de Cataluña, lugar del que la madre de Gala huyó hace 50 años jurando no volver jamás. Allí, los cotilleos, los secretos y las heridas del pasado saldrán a la luz, dando un vuelco a la relación de las tres mujeres.

Según Maura, trabajar con Longoria ha sido una experiencia llena de risas y anécdotas. «Ha sido muy divertido grabar algunas partes en inglés, aunque mi inglés es mínimo», confiesa entre risas.

El cambio en la industria y los desafíos actuales

Maura también ha reflexionado sobre los cambios en la industria del entretenimiento, especialmente en relación con el auge de las redes sociales. «No tengo redes sociales, pero sé que cada vez más se tiene en cuenta el número de seguidores que tienes en tus perfiles. Creo que la profesión se está desvirtuando», lamenta. A pesar de ello, se considera afortunada de poder vivir de su trabajo y se muestra orgullosa de los proyectos que se están realizando en el panorama nacional. «Se están haciendo unas cosas maravillosas desde ‘Aquí no hay quién viva’ hasta ‘La casa de papel’. Veo las producciones que estamos haciendo y son impresionantes», afirma.

La veterana actriz también reconoce que, a pesar del auge de las plataformas y los numerosos proyectos disponibles, el panorama laboral no es el mejor para los actores. Sin embargo, al mirar hacia atrás en su carrera, Maura destaca una clave fundamental: no pensar en lo que uno quiere hacer. «Es mucho mejor ir poco a poco con cada cosa que te va saliendo y hacerla como si fuera el papel más importante de tu vida. He hecho cortos y papeles pequeños y he sido feliz«, afirma.