Meliá Hotels cierra 2022 con un beneficio neto de 110,7 millones de euros

Meliá Hotels cierra 2022 con un beneficio neto de 110,7 millones de euros

Melia Hotels ha anunciado este lunes sus desenlaces para el cierre de 2022, y en el último período de tres meses del año ha cosechado unas ganancias de 58,1 millones de euros, en frente de las pérdidas de 26,6 millones del mismo periodo de tiempo del año previo, que elevan el beneficio de forma anual hasta los 110,7 millones, tras un ejercicio 2021 que cerró con unas pérdidas de 192,9 millones.

Los capital operativos del conjunto han ascendido en el período de tres meses hasta los 418,6 millones, un 36,3% sobre los 307,2 millones del mismo intérvalo de tiempo de 2021, al tiempo que en términos cada un año han ascendido hasta los 1.692 millones, lo que piensa una optimización del 87,5%.

El Ebitda se situó en el período de tres meses en los 102,2 millones (+67,8%), y en el grupo del año se ha alto un 243,2%, hasta los 430,8 millones.

A cierre de diciembre, la deuda neta de la compañía se ha ubicado en los 2.673 millones, lo que piensa una reducción de 180,2 millones a lo largo del ejercicio.

De cara a 2023, el conjunto espera una «efectiva evolución de las ventas en México, República Dominicana, y Canarias, mientras que Cuba y Cabo Verde detallan asimismo una inclinación sólida de optimización». En suma, la firma prevé la apertura de por lo menos 30 nuevos hoteles en el año.

«La ocupación mostró una evolución efectiva a lo largo del año puesto que más allá de estar bajo el 2019, logró achicar el diferencial con dicho ejercicio pausadamente. Por otra parte, la compañía ha recibido ayudas directas eminentemente del gobierno alemán por importe de precisamente 44 millones para compensar una parte de las pérdidas de negocio a lo largo de la pandemia», ha señalado la compañía.

Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y asesor encargado de la compañía, ha señalado que «2022 fué un año atípico en que, tras un primer período de tres meses poderosamente perjudicado por la variación Omicron, la actividad turística experimentó una acelerada restauración en ‘uve’, consiguiendo Meliá registrar en el final del ejercicio los escenarios de capital anteriores a la pandemia».

«La demanda ‘embalsada’ y el deseo de viajar amontonados favorecieron indudablemente la evolución del negocio de Meliá, que merced a una sólida estrategia, logró mejorar la cuenta de desenlaces y atenuar el encontronazo de la inflación. De esta forma, nuestra apuesta por la digitalización nos permitió consolidar nuestro liderazgo en la distribución en línea con una exclusiva web melia.com y una Aplicación mucho más adaptadas y experienciales», ha añadido.