euribor portada casa monedas dinero

Los hipotecados a los que les toque comprobar en este momento su préstamos comienzan el año con mal pie. El euríbor apunta a cerrar enero en el 3,3%, un nivel que el índice no registraba desde diciembre de 2008. Esto, además de esto, provoca que las hipotecas contratadas se encarezcan prácticamente 3.500 euros por año. Y todo en una semana donde el Banco Central Europeo (BCE) anunciará una exclusiva subida de géneros de interés.

Por este motivo, es muy posible que el euríbor prosiga en alza y llegue a situarse entre el 3,5% y el 4% a fines del primer período de tres meses, según las estimaciones del comparador financiero HelpMyCash.

Hay que rememorar que el índice hipotecario cerró diciembre con una media del 3,018%, con lo que, de cumplirse la cifra del 3,3% en el primer mes del año, la subida del euríbor sería de 31,5 puntos básicos en un mes. Considerablemente más pronunciada si lo equiparamos con el año pasado. En el primer mes del año de 2022, el euríbor aún se ponía en en negativo y terminó en el -0,477%.

«Y su registro seis meses atrás, en el mes de julio de 2022, era del 0,992%. Por ende, si una hipoteca variable se mira con la cotización de este índice en el primer mes del año de 2023, su interés va a subir sensiblemente, lo que va a disparar el valor de sus cuotas por mes», agregan los especialistas.

Más adelante mucho más inmediato, los primeros que apreciarán esta subida van a ser los hipotecados a tipo variable con revisión en las próximas semanas. Resulta conveniente rememorar, en ese sentido, que el interés de una hipoteca variable se constituye de un diferencial mucho más un índice de referencia, que tiende a ser el euríbor. En dependencia del acuerdo al que lleguen banco y cliente, ese interés se mira y recalcula cada seis o 12 meses, a contar desde la fecha de la firma, tomando como referencia el último valor anunciado del índice.

En forma de ejemplo, un individuo que tenga una hipoteca variable media de 150.000 euros, con un período de 25 años y un interés de euríbor mucho más 1%, si este préstamo se mira anualmente con el valor de enero, sus cuotas por mes van a subir de los 533 euros a los 819 euros tras la actualización. Esto es, unos 286 euros mucho más por mes y unos 3.430 euros mucho más por año. Si la revisión es cada seis meses, las mensualidades del cliente van a pasar de los 635 euros a los 819 euros, que son unos 184 euros mucho más por mes y prácticamente 1.105 euros mucho más al semestre.

«No obstante, el encarecimiento de las cuotas por mes de estos hipotecados va a ser mayor o menor en dependencia de cuánto importe les quede pendiente, de cuánto tiempo quede a fin de que termine el período de reembolso y de cuál sea su género de interés», matizan en el comparador.

Pero los hipotecados con revisión en los próximos meses deberán confrontar a una situación afín. Según el experto en hipotecas de HelpMyCash, Miquel Riese, es muy posible que el euríbor se ubique entre el 3,5% y el 4% a fines del primer período de tres meses de 2023 o a inicios del segundo. En consecuencia, las hipotecas cambiantes ligadas a este índice proseguirán encareciéndose.

Como enseña, el género de interés primordial es del 2,5% después de las subidas llevadas a cabo por el BCE en el mes de julio, septiembre, octubre y diciembre de 2022. Se da por sentado que el organismo lo va a aumentar nuevamente en sus próximas asambleas de febrero y marzo y que lo ubicará entre el 3% y el 3,5%. «Si se tiene presente que el valor del euríbor acostumbra sobrepasar el interés del BCE por entre 0,5 y 1 punto porcentual, es mucho más que posible que cotice entre el 3,5% y el 4% en el mes de marzo o abril», afirma.

Por Daniel