Acciones de A.P. Moller-Maersk caen tras advertencia de demoras en la entrega de mercancías
Las acciones de A.P. Moller-Maersk, una de las empresas líderes en transporte marítimo de contenedores, han experimentado una caída de más del 4% en la Bolsa de Copenhague. Este descenso se produce a raíz de una advertencia de la compañía sobre posibles demoras en la entrega de mercancías debido a condiciones meteorológicas adversas en la costa de Sudáfrica.
La compañía ha comunicado que se esperan condiciones climáticas extremas en la costa sudafricana durante los próximos días. Estas condiciones incluyen vientos fuertes, olas altas y lluvias intensas, especialmente entre Ciudad del Cabo y Puerto Elizabeth. Esta situación afectará al movimiento y las operaciones de los buques.
El impacto de las condiciones climáticas en las operaciones de Maersk
La empresa ha señalado que el peor impacto se espera en Puerto Elizabeth. Los buques se verán obligados a buscar refugio o a modificar su rumbo para evitar las áreas afectadas. «Se esperan demoras en los próximos días», ha enfatizado Maersk.
Es importante recordar que la ruta sudafricana se ha intensificado desde principios de año como consecuencia de la crisis que se desató en el mar Rojo. Los ataques de los hutíes obligaron a la compañía a desviar el tránsito de algunos de sus barcos hacia el cabo de Buena Esperanza.
A pesar de estos desafíos, Maersk, considerado un gigante del transporte marítimo y cuyos números suelen ser vistos como indicadores adelantados de la evolución de la economía, revisó al alza sus proyecciones para 2024 en junio pasado.
La empresa ahora espera un EBITDA en el rango de 7.000-9.000 millones de dólares, frente a la estimación anterior de 4.000 a 6.000 millones de dólares y a los 6.222 millones esperados por el mercado. También pronostica un EBIT en el rango de 1.000 a 3.000 millones de dólares, en comparación con la proyección anterior de -2.000 millones a cero y los 758 millones previstos por el mercado.
Esta situación pone de manifiesto el impacto que factores externos, como las condiciones climáticas, pueden tener en las operaciones de las empresas de transporte marítimo. Al mismo tiempo, destaca la capacidad de estas empresas para adaptarse a escenarios difíciles y mantener sus proyecciones de crecimiento.
¿Qué otras estrategias podrían adoptar las empresas de transporte marítimo para mitigar el impacto de las condiciones climáticas extremas en sus operaciones? Para más información sobre el papel del transporte marítimo en la economía global, visite el sitio web del Consejo Internacional de Envío.