El panorama empresarial toma un nuevo giro con la reciente oferta de adquisición que Skoda Transportation planea lanzar sobre la empresa de fabricación de trenes, Talgo. Esta propuesta ha generado un debate considerable entre los analistas, quienes ven poco probable que la oferta de Skoda supere los cinco euros por acción ofrecidos por la húngara Magyar Vagon.
El fabricante checo Skoda Transportation, no debe ser confundido con la marca de coches, es una empresa separada y distinta. La cuestión de su potencial para hacer una oferta competitiva ha sido objeto de escrutinio por informes de Banco Santander, CaixaBank, JC Capital y Renta 4. Estos informes, obtenidos por ACTIVOS, la sección de economía de Prensa Ibérica, han calificado la situación como «difícil» y «poco probable».
Skoda Transportation envió una propuesta de «combinación de negocios y de integración industrial» al Consejo de Administración de Talgo el pasado martes. Sin embargo, no proporcionó detalles de la oferta económica. Talgo ha exigido que se confirme si la oferta sería superior a la ofrecida por Magyar Vagon y si se pagaría en efectivo.
La Oferta de Skoda bajo Lupa
La oferta de Skoda llega en medio de la opa lanzada por el consorcio húngaro el pasado 7 de marzo. A pesar de estar pendiente de aprobación por el Gobierno, no cuenta con su placet. CaixaBank, en su informe, ve «difícil» que Skoda «lance una opa completa al menos al mismo precio ofrecido» sin un socio industrial y/o financiero.
Banco Santander señala que para llevar a cabo la fusión y combinación industrial, se necesita retribuir en efectivo al accionista. La entidad recuerda procesos similares en el pasado, como la fusión de Alstom con Bombardier y la de Siemens Energy con Gamesa. Los accionistas de Talgo tendrían que votar a favor de la fusión y Banco Santander se pregunta si la aceptarían sin prima en efectivo.
Renta 4 y CaixaBank manifiestan sus dudas sobre la capacidad financiera suficiente de Skoda para poder ofrecer una contraprestación superior a la de Magyar Vagon. CaixaBank define a la empresa checa como «un actor relativamente pequeño» en materia de material rodante. Renta 4 añade que la propuesta checa podría dilatar más la decisión del gobierno sobre si dar el visto bueno o no a la oferta húngara.
Por su parte, JB Capital, fundada por Javier Botín, afirma que una ‘contraoferta’ superior a los cinco euros por acción ofrecidos por Magyar Vagon sería «positivo». Sin embargo, también asegura que «Skoda no parece contemplarlo». JB Capital ve «poco probable» que Trilantic acepte cualquier otra opción que no sea una ‘contraopa’ por el 100%.
Pegasus, el principal accionista de Talgo, solo aceptará una ‘contraopa’ de Talgo si es por el 100% del capital. En ningún caso, el primer partícipe de Talgo negociará vender en exclusiva su participación. Por último, se menciona que la opción favorita de Trilantic continúa siendo la de Magyar Vagon. Esta elección se debe a que el pago se abonaría en efectivo, sin ningún canje en acciones, permitiendo al fondo completar su ciclo de inversión.
El camino hacia un posible acuerdo entre Skoda y Talgo está lleno de desafíos y análisis rigurosos. A medida que se desarrolla esta situación, los analistas y otras partes interesadas estarán atentos a cada movimiento y decisión tomada por las empresas involucradas.