Esto debes saber si quieres alcanzar una plaza en la nueva oferta de empleo público

Oferta de Empleo Público de 2024: Un Vistazo a las 40.146 Plazas Ofertadas

El Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2024 marca un hito histórico en el panorama de las oposiciones en España. Con más de 40.000 plazas disponibles, miles de opositores ven una oportunidad dorada para asegurar una plaza en la Administración General del Estado. Este anuncio, tan esperado como bienvenido, significa una nueva era para los empleados públicos y para la administración en sí.

De acuerdo a la academia de oposiciones Formación Ninja, que ha compartido la información sobre la OEP, se ofertan un total de 40.146 plazas. De estas, 27.360 son accesibles por turno libre para cualquier persona que supere el proceso selectivo, mientras que 12.786 son para promoción interna.

En cuanto a la distribución de estas plazas, 31.465 son para puestos en la Administración General del Estado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reciben más de 6.000 plazas, con 3.158 para Guardias Civiles y 2.857 para la Policía Nacional. Por otro lado, las Fuerzas Armadas cuentan con 2.666 plazas disponibles.

Una de las novedades más destacadas de esta OEP es la reserva de un 10% de las plazas para personas con discapacidad. Esta medida representa un avance sustancial en comparación con las últimas convocatorias, en las que se reservó un 7% de las plazas ofertadas. Este cambio es un testimonio de la creciente inclusión en la administración pública.

Las Oposiciones Más Beneficiadas

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado y Administrativo del Estado son las que presentan un panorama más favorable para los opositores. El 11 de julio del año pasado se publicó la OEP correspondiente al año 2023, con 3.343 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, y 1.000 plazas para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. Sin embargo, un año después, no se ha publicado ninguna convocatoria con respecto a esa OEP.

Por lo tanto, actualmente hay dos ofertas sobre la mesa: la del año 2023 y la del año 2024. En esta última, se ofertan 2.097 plazas para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, y 1.450 plazas para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado. Habrá que esperar para ver si se suman todas las plazas de ambas ofertas en la próxima convocatoria.

Más Efectivos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Otras de las oposiciones que contemplan un panorama favorable son las de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Hace unas semanas, se dio a conocer que la nueva OEP para estos dos cuerpos supera las 5.000 plazas.

Formación Ninja informa que el Gobierno de España ha aprobado la creación de 5.428 nuevas plazas para la Guardia Civil y la Policía Nacional en 2024. De estas, 2.707 son para la Policía Nacional y 2.721 para la Guardia Civil.

En el caso de la Policía Nacional, se ofertan 2.607 plazas en la Escala Básica, es decir, para la categoría de Policía (521 reservadas para militares) y 100 plazas en la Escala Ejecutiva, para la categoría de Inspector. En el caso de la Guardia Civil, del total de plazas convocadas para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias (2.721), se reservan 1.089 a los militares profesionales de tropa y marinería, que lleven al menos cinco años de servicios efectivos como tales, y 200 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

Es la primera vez en años que el Cuerpo de la Guardia Civil oferta más plazas que la Policía Nacional, evidenciando el creciente ímpetu por fortalecer la seguridad del estado.

Consejos para Elegir Oposición

Dentro de esta histórica OEP, existen oposiciones de diferentes grupos y categorías. Desde aquellas accesibles únicamente con la ESO o equivalente, hasta otras en las que se requiere grado universitario. Formación Ninja asegura que aquellas personas que estén pensando en preparar una oposición deben considerar estos factores y pasar este primer filtro.

Aparte de este requisito, hay otros factores que influyen en la decisión, como conocer el resto de requisitos, saber qué pruebas selectivas deberás superar, ser consciente de la periodicidad de las convocatorias, o pensar en la carrera profesional que puede conllevar el puesto al que se opta.

Una vez tomada la decisión, es fundamental escoger una buena academia que sepa preparar adecuadamente de cara al examen. “El camino del opositor no es sencillo. Por eso, es imprescindible acompañarse de buenos preparadores que conozcan bien el proceso y sepan dar las herramientas adecuadas para superarlo”, explican.

La Policía Nacional de España celebra su bicentenario este año, y figuras públicas como Joaquín Sánchez, Carlos Sobera, Emilio Butragueño, Café Quijano, Sandra Sánchez y “Los Compadres” han compartido sus felicitaciones en un emotivo video.