La Volta se une a la lista de competencias ciclistas femeninas
El día en que las mujeres subirían a sus bicicletas y lucharían por ganar una carrera centenaria como la Volta tenía que llegar. Este evento, que ha sido el escenario artístico de los mejores corredores del planeta, finalmente verá al pelotón femenino luchando por el ‘maillot’ que identifica al primer clasificado de esta prestigiosa prueba en su primera edición para mujeres.
La Volta femenina: Tres días de intensa competencia
Durante tres días, las mujeres competirán intensamente, con la competencia transmitida en directo por televisión. A través de 283 kilómetros, con dos días de media montaña y un tercero, considerado la etapa reina, estas mujeres lucharán por el honor de ser la primera ganadora de la Volta femenina. Esta etapa reina incluirá una visita a los Pirineos y terminará en La Molina, donde grandes corredores como Alejandro Valverde, Purito Rodríguez y Remco Evenepoel, se han destacado en el pasado.
La Volta sigue los pasos del Tour, la Vuelta y el Giro
La Volta se une a la lista de carreras ciclistas femeninas, siguiendo el ejemplo del Tour, el Giro y la Vuelta. Antes de este importante paso, la organización había adquirido experiencia con la organización de la Revolta, una carrera de un día que comenzó como un telón de la última etapa de la Volta. Este año, bajo la dirección de Rubèn Peris, la prueba se lanzó con su propio carácter y oficialidad, con la idea de poder ampliar en el futuro los días de competencia y con la denominación de origen de la Volta.
Un hito histórico para el ciclismo femenino
“Hemos creado la carrera con una ilusión enorme. Necesitábamos el apoyo institucional para llevarla a cabo y lo hemos conseguido, con televisión en directo y con una participación muy interesante», explicó Peris. El director de la prueba mencionó la posibilidad de ampliar en el futuro la duración de la carrera, pero enfatizó la necesidad de ir con calma. La organización cuenta con un equipo de 80 personas y el apoyo principal de la Generalitat, que patrocina la carrera y la televisión.
La Volta femenina: Un nuevo capítulo en una larga historia
La Volta comenzó en 1911, y aunque se echa de menos a algunas de las grandes figuras del pelotón femenino, era necesario empezar. A pesar de la coincidencia en el calendario con el Critérium del Dauphiné, donde muchos aspirantes al triunfo en el cercano Tour están probándose, la primera edición de la Volta femenina se ha lanzado 113 años después de la victoria de Sebastià Masdeu en el nacimiento de la ronda catalana.
La carrera comenzará con salida y llegada en Manresa, con dos puertos de montaña en el camino y en horario vespertino. Esto marca el inicio de la Volta femenina, que tendrá su plato principal el sábado, desde La Seu d’Urgell hasta La Molina, y culminará con una etapa que comenzará en Molins de Rei y pasará por dos enclaves del cicloturismo barcelonés.
Entre las participantes destacadas se encuentra la neerlandesa Marianne Vos, líder del potente equipo Visma, y la catalana Mireia Benito, proclamada hace un mes como la ciclista más combativa de la Vuelta. Esta carrera representa un hito en el ciclismo femenino, y aunque solo es el comienzo, promete ser un emocionante espectáculo deportivo.