Las compañías de EEUU padecieron «una exclusiva disminución de la producción» en el mes de enero

inflacion portada bandera eeuu

Las compañías del ámbito privado en USA han registrado una «novedosa disminución de la producción» en el primer mes del año, según los últimos datos ‘flash’ (adelantados) PMI de S&P Global. El índice de producción compuesto subió hasta los 46,6 puntos, desde los 45 registrados a fines de 2022, al tiempo que el consenso aguardaba que se ubicara en los 44,7.

Según el organismo que propaga los datos, «la contracción de la actividad fue sólida generalmente, pero la mucho más lenta desde el pasado octubre«, y tuvo una intensidad afín tanto para los productores de recursos para los prestadores de servicios, más allá de que estos últimos han registrado «una destacable ralentización del ritmo de disminución desde diciembre».

En el primer mes del año, las compañías prosiguieron alertando de una demanda moderada entre los clientes del servicio, debido al encontronazo de la alta inflación en su aptitud de gasto, que asimismo influyó en la cuarta caída sucesiva que se registró en los nuevos pedidos de las compañías privadas.

Los datos de enero señalaron un incremento mucho más veloz en los costos que aguantan las compañías, lo que pone fin a una secuencia de siete meses de moderación en los costos. Los mayores costos salariales y las novedosas subidas en los costos de los distribuidores impulsaron el aumento de los costos.

«Un incremento mucho más pronunciado de los gastos, no obstante, no se reflejó en los costos de producción, en tanto que el ritmo de la inflación coincidió con la observada en el último mes del año de 2022, con compañías que procuran producir nuevos pedidos», resaltan desde S&P Global.

Pese a las condiciones moderadas de la demanda y de un novedosa disminución de los trabajos retrasados, las compañías estadounidenses registraron un incremento marginal del empleo a inicios de 2023.

Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global, resaltó que “la economía de EEUU empezó 2023 de forma desilusionante, con la actividad empresarial contrayéndose bruscamente nuevamente en el mes de enero».

«El desarrollo del empleo asimismo se ha enfriado, con enero observando un incremento considerablemente más enclenque en el número de nóminas del registrado a lo largo de una gran parte del año pasado, lo que refleja una vacilación para agrandar la aptitud en frente de un comercio de condiciones dudosas en los próximos meses», añade.

EL SECTOR MANUFACTURERO

Las compañías del ámbito manufacturero de EEUU apuntaron «una sólida caída en las condiciones operativas a inicios de 2023», a un ritmo que, pese a haberse moderado, fue el segundo mucho más veloz desde mayo de 2020.

Lo que impulsó la recesión general fue una tercera caída sucesiva en la producción de los desarrolladores en el mes de enero, con una contracción en las salidas gracias a «otra fuerte caída» en la entrada de nuevos pedidos. Las compañías lo atribuyen al encontronazo de la inflación sobre la demanda de los clientes del servicio.

La tasa de disminución de nuevos pedidos fue la segunda mucho más rápida en mucho más de un par de años y medio, si bien la caída en los nuevos pedidos de exportación fue solo modesta generalmente, en tanto que las condiciones de la demanda externa se contrajeron al ritmo mucho más retardado desde junio de 2022.

Los costes de los insumos aumentaron a un ritmo mucho más veloz en el mes de enero, con lo que se puso fin a una secuencia de moderación en la inflación de costes que empezó en la época de 2022, a pesar de que los costes finales nacieron al ritmo mucho más despacio del último año y medio.

EL SECTOR SERVICIOS

En el ámbito servicios asimismo se registró una «sólida caída» en la actividad de las compañías, si bien lo logró al ritmo mucho más despacio desde el pasado octubre, gracias a «una contracción menos marcada de los recientes pedidos a los distribuidores de servicios».

La disminución de nuevos pedidos fue solo marginal por norma general, más allá de que la vacilación de los clientes del servicio y el encontronazo de la inflación en el gasto prosiguió siendo un lastre clave para las novedosas ventas familiares y ajenas.

La tasa de inflación de los insumos se aceleró, y fue mucho más aguda que a lo largo del último mes de 2022, si bien estos mayores costes no se reflejaron en el valor de los servicios finales.

Las compañías del campo servicios prosiguieron ampliando su plantilla a inicios de año, si bien solo de manera fraccionada. El empleo en el ámbito medra mes a mes desde julio de 2020, conforme las compañías procuran reconstruir los números de personal y ocupar las vacantes calificadas pese a las crecientes presiones salariales.

El nivel de seguridad empresarial alcanzó un máximo de 4 meses gracias a la promesa de que las condiciones de la demanda interna y externa mejoren.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.