La Consejería de Salud vuelve a prohibir el baño en la presa de La Colada

Las cianobacterias tóxicas han vuelto a aparecer en la presa de la Colada, ubicada en Andalucía, según un estudio realizado por la Consejería de Salud y Consumo. Este estudio, que se realizó durante la segunda quincena de mayo de 2024, tiene como objetivo analizar la calidad de las aguas de baño de las playas andaluzas.

El informe, que se basa en los análisis de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha confirmado que las aguas de baño de las playas andaluzas se encuentran dentro de los niveles de calidad establecidos. Sin embargo, ha identificado la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas en la presa de la Colada, lo que ha llevado a la prohibición del baño en esta zona.

La monitorización de la calidad del agua

Como parte del estudio, la Consejería ha supervisado los 355 puntos de muestreo en las 276 zonas de baño marítimas de Andalucía. También se han vigilado nueve puntos de muestreo en las nueve zonas de baño continentales andaluzas. Las muestras de agua se han analizado para determinar varios parámetros, como los macroscópicos, la transparencia, el color, la presencia de aceites minerales, espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y otros residuos que puedan afectar a la salubridad de las aguas.

Este esfuerzo de monitorización es fundamental para garantizar la seguridad del agua en las áreas de baño. La detección temprana de contaminantes puede ayudar a prevenir problemas de salud y garantizar que el agua cumple con los estándares de calidad establecidos por la normativa vigente.

La vigilancia de la calidad del agua no se limita solo a las zonas de baño. También es crucial para el suministro de agua potable. La presencia de cianobacterias tóxicas en la presa de la Colada ha afectado al consumo humano hasta que se ha logrado retomar el abastecimiento por Sierra Boyera desde el pasado abril.

El problema recurrente de las cianobacterias

Las cianobacterias son un tipo de bacterias que realizan la fotosíntesis, al igual que las plantas. Algunas especies de cianobacterias pueden producir toxinas que son perjudiciales para la salud humana. En ocasiones, estas bacterias pueden proliferar en las aguas y formar lo que se conoce como floraciones de algas nocivas.

Este es el tercer verano consecutivo en que se prohíbe el baño en la presa de la Colada debido a la presencia de cianobacterias. El agua de la presa, que está bajo la supervisión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha estado en mal estado debido a las cianobacterias.

El problema de las cianobacterias no es exclusivo de la presa de la Colada. Estas bacterias son un problema global que afecta a muchos cuerpos de agua en todo el mundo. La contaminación y el cambio climático son factores que pueden favorecer su crecimiento.

La detección de cianobacterias en la presa de la Colada es un recordatorio de la importancia de la vigilancia ambiental. La monitorización regular de la calidad del agua puede ayudar a detectar la presencia de estas bacterias y otras toxinas a tiempo para tomar medidas preventivas. También es crucial para garantizar el bienestar y la salud de las personas que usan estas aguas para bañarse o para su consumo.

Los esfuerzos para controlar las cianobacterias y garantizar la seguridad del agua son un desafío constante. Sin embargo, con la vigilancia continua y la aplicación de medidas preventivas, es posible mantener la calidad del agua dentro de los niveles seguros para el baño y el consumo humano.