La playa de Cantabria de acantilados calizos que es un santuario para surfistas y submarinistas: dónde está y cómo llegar

Descubre la Costa de la Cornisa Cantábrica: Un Paraíso para Surfistas y Amantes del Agua

La costa de la Cornisa Cantábrica es un escenario inigualable donde los amantes del surf y los apasionados por las actividades acuáticas encuentran su paraíso durante la temporada estival. Este tramo costero, que se extiende a lo largo del norte de España, ofrece no solo paisajes impresionantes, sino también condiciones ideales para la práctica de deportes acuáticos.

La Cornisa Cantábrica, que abarca las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, es conocida por su belleza natural y su diversidad de playas. Estos atributos hacen de esta región un destino imprescindible para los aficionados al surf y otras actividades acuáticas como el windsurf y el kitesurf.

La playa de Rodiles, en Asturias, es una de las más célebres entre los surfistas. Con sus olas consistentes y su ambiente acogedor, Rodiles ha sido sede de numerosos campeonatos de surf a nivel nacional e internacional. Además, la playa cuenta con una infraestructura adecuada que incluye escuelas de surf, alquiler de equipos y zonas de restauración, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados.

El Surf en la Cornisa Cantábrica: Un Deporte en Auge

En Cantabria, la **playa de Somo** se destaca como otro punto de encuentro esencial para los surfistas. Somo es conocida por sus largas olas y su ambiente relajado, lo que atrae a surfistas de todas partes del mundo. La localidad cuenta con una vibrante comunidad de surfistas y varias escuelas de surf que ofrecen clases para todos los niveles. Además, su proximidad a la ciudad de Santander facilita el acceso a servicios adicionales y opciones de alojamiento.

El País Vasco, por su parte, es famoso por sus olas desafiantes y sus playas icónicas. La **playa de Mundaka** es mundialmente reconocida por su ola de izquierda, considerada una de las mejores de Europa. Esta playa ha sido escenario de importantes competiciones de surf, atrayendo a surfistas profesionales y a una gran cantidad de espectadores. Mundaka no solo es un lugar para practicar surf, sino también un sitio donde se puede disfrutar de la cultura vasca y su rica gastronomía.

En Galicia, la **playa de Pantín** es otro punto neurálgico para el surf. Pantín es conocida por albergar uno de los eventos de surf más importantes del mundo, el **Pantín Classic Galicia Pro**, que forma parte del circuito mundial de surf. Este evento atrae a surfistas de élite y a numerosos aficionados, consolidando a Pantín como un destino de referencia en el mundo del surf.

La Cornisa Cantábrica no solo es atractiva para los surfistas, sino también para aquellos que disfrutan de otras actividades acuáticas. El **snorkel** y el buceo son muy populares en esta región debido a la riqueza y diversidad de su vida marina. Las aguas cristalinas y las formaciones rocosas submarinas ofrecen un espectáculo visual único que cautiva a los amantes del mar.

El **stand up paddle** (SUP) es otra actividad que ha ganado popularidad en los últimos años. Las tranquilas aguas de algunas playas y rías de la Cornisa Cantábrica son ideales para practicar este deporte, que combina ejercicio físico con la oportunidad de disfrutar del paisaje desde una perspectiva diferente.

Para quienes prefieren una experiencia más relajada, la **pesca deportiva** es una opción excelente. Las costas de la Cornisa Cantábrica son ricas en diversas especies de peces, lo que hace de la pesca una actividad gratificante tanto para pescadores experimentados como para principiantes.

El **kayak** es otra forma popular de explorar la costa. Navegar en kayak permite descubrir calas escondidas y rincones inaccesibles por tierra, ofreciendo una experiencia única y cercana a la naturaleza. Además, la práctica del kayak es una excelente manera de mantenerse en forma mientras se disfruta del entorno.

La belleza natural de la Cornisa Cantábrica no se limita a sus playas. Los **acantilados** y formaciones rocosas que caracterizan esta costa ofrecen paisajes impresionantes que pueden ser disfrutados desde tierra o mar. Senderos costeros permiten a los visitantes caminar y disfrutar de vistas panorámicas, mientras que excursiones en barco ofrecen una perspectiva diferente y la oportunidad de observar la fauna marina.

El turismo en la Cornisa Cantábrica no se detiene en el verano. Durante el otoño y el invierno, las olas se vuelven más grandes y desafiantes, atrayendo a surfistas profesionales que buscan condiciones extremas. Además, la menor afluencia de turistas en estos meses permite disfrutar de la costa de una manera más tranquila y auténtica.

La **gastronomía** es otro de los atractivos de esta región. La Cornisa Cantábrica es famosa por sus mariscos y pescados frescos, que se pueden degustar en numerosos restaurantes y tabernas a lo largo de la costa. Platos como el **pulpo a la gallega**, el **bacalao a la vizcaína** y el **sargo a la brasa** son solo algunas de las delicias que esperan a los visitantes.

Además, la cultura y las tradiciones locales enriquecen la experiencia de visitar la Cornisa Cantábrica. Fiestas, festivales y eventos culturales se celebran a lo largo del año, ofreciendo una visión auténtica de la vida en esta región. Ferias de productos locales, mercados tradicionales y eventos deportivos son solo algunas de las actividades que se pueden disfrutar.

La oferta de **alojamiento** en la Cornisa Cantábrica es variada y se adapta a todos los gustos y presupuestos. Desde **hoteles de lujo** con vistas al mar hasta campings y albergues para los más aventureros, la región ofrece opciones para todos los viajeros. Muchos establecimientos ofrecen servicios específicos para surfistas, como almacenamiento de tablas y acceso directo a las playas.

Finalmente, el acceso a la Cornisa Cantábrica es sencillo gracias a una buena red de transporte. Los aeropuertos de **Santander**, **Bilbao** y **Oviedo** conectan la región con las principales ciudades de España y Europa, mientras que las carreteras y líneas de tren permiten un desplazamiento cómodo y eficiente a lo largo de la costa.

En definitiva, la Cornisa Cantábrica es un destino que combina naturaleza, deporte y cultura de manera única. Su oferta variada y sus paisajes impresionantes la convierten en un lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones activas o simplemente relajarse junto al mar.