El mercado laboral de EEUU repunta en mayo más de lo esperado y crea 272.000 empleos

El mercado laboral de Estados Unidos repunta en mayo con la creación de 272.000 puestos de trabajo

El mercado laboral de Estados Unidos ha experimentado un alza significativa en el mes de mayo, con la creación de 272.000 puestos de trabajo, según ha informado la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Este dato supera tanto los 165.000 empleos generados en abril, como la previsión de consenso que anticipaba 185.000.

Por otro lado, la tasa de desempleo ha aumentado hasta el 4%, marcando la primera vez que supera este nivel desde enero de 2022. A pesar de este incremento, el número de desempleados se ha elevado a 6,6 millones, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral ha descendido al 62,5%, desde el 62,7% del mes anterior.

En cuanto a los salarios, los ingresos medios por hora han experimentado un crecimiento mayor al esperado, con un aumento del 0,4% en el mes y del 4,1% en tasa interanual. Las estimaciones previas apuntaban a una subida del 0,3% y del 3,9%, respectivamente.

El incremento del empleo durante el mes de mayo se ha concentrado principalmente en los sectores de atención de la salud (+68.000), gobierno (+43.000) y ocio y hostelería (+42.000). Estos tres sectores han representado más de la mitad de las ganancias laborales.

Otras áreas que también han registrado un avance significativo son los servicios profesionales, científicos y técnicos (+32.000), la asistencia social (+15.000) y el comercio minorista (+13.000).

Por otro lado, algunas industrias importantes han mostrado pocos o ningún cambio en empleo, como la minería, construcción, fabricación, comercio al por mayor, transporte y almacenamiento, información, actividades financieras y otros servicios.

Según Michael Brown, estratega de investigación sénior de Pepperstone, »el informe de empleo de mayo no alterará las perspectivas de política de la Reserva Federal, ya que los miembros del FOMC continúan enfocados en la inflación del doble mandato». Por su parte, Naeem Aslam, jefe de inversiones de Capital Markets, considera que estos datos descartan un recorte de tasas en julio y plantean la posibilidad de ajustar la política para acercar la inflación al objetivo de la Reserva Federal.

En opinión de Ryan Brandham, director de mercados de capital globales de Validus Risk Management, »la Reserva Federal ha sido cauta al esperar la confianza en la vuelta de la inflación a su objetivo antes de considerar recortes de tasas, y esta precaución parece justificada».