UK se prepara: ¿cómo se ha comportado la bolsa tras un cambio en el Gobierno?

El impacto de un nuevo primer ministro en los mercados británicos

Los mercados financieros del Reino Unido ya están anticipando un posible triunfo del Partido Laborista en las próximas elecciones, lo que ha generado expectativas sobre el impacto que esto podría tener en la bolsa británica. Según Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, el FTSE 250 ha mostrado históricamente una leve subida de tan solo un 0,3% en el día en que un nuevo primer ministro asume el cargo, en comparación con el rendimiento medio del FTSE 100 que ha sido del -0,3% en eventos similares.

Coatsworth destaca que el FTSE 250 es un indicador más fiable que el FTSE 100, ya que tiene una mayor ponderación de empresas con operaciones y ganancias en el Reino Unido. De hecho, el mayor salto del primer día en el mercado de valores del Reino Unido se produjo con el nombramiento de Rishi Sunak como primer ministro, lo que llevó al FTSE 250 a subir un 2,8%. Esta reacción positiva se debió en parte al alivio del mercado tras un periodo caótico bajo el liderazgo de Liz Truss.

Curiosamente, el segundo mejor día para el FTSE 250 con la llegada de un nuevo primer ministro fue con la asunción de Truss al cargo, generando un rebote del 1% en el índice. Sin embargo, la reacción del mercado hubiera sido muy diferente si se hubiera conocido el desastroso minipresupuesto presentado por Truss y el entonces canciller Kwasi Kwarteng unas semanas después.

En el caso del FTSE 100, el mayor movimiento tras la confirmación de un nuevo primer ministro fue en mayo de 2010, cuando el país pasó del liderazgo laborista al conservador. La transición de Gordon Brown a David Cameron provocó una liquidación del 1% en el FTSE 100, marcando el fin de los 13 años de gobierno laborista.

En este contexto, es fundamental tener en cuenta cómo los cambios políticos pueden influir en los mercados financieros y cómo los inversores deben estar preparados para reaccionar ante estas situaciones. La incertidumbre política puede generar volatilidad en los mercados, pero también oportunidades para aquellos que saben aprovecharlas.

A medida que nos acercamos a las elecciones en el Reino Unido, es crucial estar atento a las noticias y análisis del panorama político y económico, para tomar decisiones informadas y proteger nuestras inversiones. La historia nos muestra que los cambios en el liderazgo político pueden tener un impacto significativo en los mercados, por lo que estar preparados es clave para navegar con éxito en este entorno volátil.

Ante la inminente llegada de un nuevo primer ministro en el Reino Unido, ¿cómo crees que reaccionarán los mercados financieros y cuál será su impacto en tus inversiones?