Imanol Pradales es investido como lendakari con el apoyo del PSE

Imanol Pradales se convierte en el nuevo presidente del País Vasco

Imanol Pradales, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha sido investido como nuevo presidente del País Vasco, tras obtener la mayoría absoluta necesaria en la primera votación. Este resultado se produce días después de la celebración de las elecciones regionales del 21 de abril. Pradales tomará posesión del cargo el próximo sábado en Gernika, con Íñigo Urkullu, también del PNV, todavía como lendakari en funciones.

El proceso de formación del ejecutivo regional ha estado marcado por negociaciones intensas tras las elecciones, en las que el PNV, aunque enfrentado a una dura competencia por parte de Bildu, logró la victoria en términos de número de votos. Esta situación legitimó al PNV para postular a su candidato a la investidura y emprender negociaciones con los socialistas para reeditar la coalición de los últimos cuatro años.

El PSE, que ha firmado un pacto de gobierno con el PNV, ha contribuido con sus 12 votos a la investidura de Pradales. Los 27 votos restantes provienen de los miembros de su propio partido. La composición del nuevo gobierno, sin embargo, aún está por determinar.

Un modelo de elección excepcional

El modelo para elegir presidente en el País Vasco es excepcional en el territorio español. En lugar de un solo candidato, dos personas se presentan para el cargo y los diputados eligen entre ambos. En la primera votación, es necesario obtener el voto de 38 de los 75 escaños que componen el Parlamento regional, es decir, mayoría absoluta.

La sesión de investidura comenzó con el discurso de Pello Ochandiano, la cara visible de Bildu en el legislativo vasco y que también se presentó como candidato. Sin embargo, no logró reunir los votos suficientes para ser investido, y Pradales se impuso como la opción preferida.

Si ningún candidato consigue la mayoría absoluta en la primera votación, se convoca un nuevo pleno en las siguientes 24 horas para evitar el bloqueo político. En esta segunda vuelta, los diputados autonómicos votan por un candidato u otro. El candidato que cuente con más apoyos es el ganador, de modo que solo un empate evita la investidura.

La investidura de Pradales como presidente del País Vasco viene a resolver una etapa de incertidumbre política en la región tras las elecciones del 21 de abril. El desafío ahora para el nuevo líder será formar un gobierno inclusivo y efectivo que pueda responder a las necesidades y aspiraciones de la población vasca.

El próximo sábado, en Gernika, Pradales tomará posesión del cargo y comenzará oficialmente su mandato. Mientras tanto, Íñigo Urkullu, que ha estado al frente del gobierno regional durante los últimos años, seguirá ejerciendo sus funciones hasta que se complete el traspaso de poderes.

El nuevo gobierno del País Vasco, bajo la presidencia de Imanol Pradales, tendrá la tarea de afrontar diversos retos, entre los que se encuentran la gestión de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, la reactivación económica y la consolidación del autogobierno.

Por Daniel