Iberdrola ha firmado una coalición estratégica con el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, para coinvertir en 1.265 MW de novedosa aptitud renovable en España -20% eólicos y 80% fotovoltaicos-. «Las dos compañías se unen para apresurar la descarbonización en España, un convenio que podría alcanzar más adelante en otros países. Iberdrola incorporará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos», explicó en publicación oficial.
«Según los términos de la operación, la opinión del 100% de esta cartera de activos sube a unos 1.225 millones de euros. Iberdrola controlará y administrará los activos, prestando servicios de operación y cuidado y otros servicios empresariales», ha añadido el conjunto energético.
De los 1.265 MW, 137 MW están operativos -en Castilla-La Mácula y Aragón-; al tiempo que el resto está en avance, organizados entre Andalucía (358 MW), Extremadura (343 MW), Aragón (175 MW), Castilla y León (102 MW), La capital española (55 MW), Murcia (50 MW) y Castilla La Marcha (45 MW). Esta cartera renovable va a tener aptitud para proveer energía a mucho más de 700.000 hogares de año en año.
SOCIO PERFECTO PARA COINVERTIR
Norges Bank Investment Management, que administra el fondo soberano de Noruega, tiene unos activos bajo administración de unos 1,4 billones de euros y participaciones en mucho más de 9.000 compañías. Tiene de media el 1,4% de todas las compañías cotizadas de todo el mundo y el 2,5% de todas las compañías cotizadas de Europa.
Norges Bank Investment Management es además de esto uno de los más importantes inversionistas de Iberdrola, con una participación superior al 3% ya hace mucho más de siete años. Fruto de esa relación, Norges Bank Bank Investment Management decidió efectuar con Iberdrola, la mayor eléctrica europea por capitalización, su primera inversión directa en activos renovables en España.
Iberdrola y Norges Bank Investment Management crean de esta forma una coalición sólida entre 2 asociados preferentes cuyo deber se podría prolongar a ocasiones auxiliares renovables en otras geografías, explicó el conjunto.
ALIANZAS PARA CRECER
En los últimos tres años, Iberdrola apunta que ha firmado distintas coaliciones en un largo plazo para impulsar la descarbonización de la economía:
Últimamente, Iberdrola y BP llegaron a un convenio para apresurar el despliegue de infraestructuras de recarga y la producción de hidrógeno verde en España y Portugal.
Además de esto, meses atrás Iberdrola firmó una coalición con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y impulsar su cartera de eólica marina.
En 2021, asimismo incorporó a Mapfre como colega en un convenio que incluye, entre otras caracteristicas, la coinversión en una cartera de activos eólicos de 295 MW.
Antes de la pandemia, Iberdrola se unió a GIG en su parque eólico marino East Anglia One con el 40% de la instalación. Esta operación supuso, por consiguiente, la entrada de un nuevo colega en esta instalación renovable, donde Iberdrola mantuvo una participación mayoritaria del 60%.
IBERDROLA, COMPROMISO CON ESPAÑA
Iberdrola reafirma su apuesta con la transición energética en España como líder en energías renovables, con unos 19.500 MW al cierre del último trimestre de 2022, a los que existen que agregar sus activos de redes y almacenaje.
Además de esto, la compañía prevé invertir 6.000 millones de euros auxiliares en España hasta 2025, acrecentando aún mucho más los 85.000 empleos que mantiene hoy en día en su cadena de distribuidores. Los activos de Iberdrola alcanzan a septiembre los 170.000 millones de euros en el mundo entero.