Descubren un fraude de miles de litros de aceite de oliva en una nave de Valdemoro

En un continuado esfuerzo por proteger la salud pública y los derechos de los consumidores, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha desmantelado un fraude en el mercado del aceite de oliva, uno de los pilares de la dieta mediterránea y un producto de gran importancia para España. Esta operación se ha saldado con la detención de una persona y la localización de 642 garrafas conteniendo 3.214 litros del denominado oro líquido.

El imputado está acusado de falsificación de documentos, un delito contra la salud pública, delitos relativos al mercado de los consumidores y a la propiedad industrial, y estafa. Estos cargos revelan la seriedad de estos delitos y la importancia de proteger tanto a los consumidores como a las empresas legítimas.

Investigación en marcha desde 2023

La Guardia Civil comenzó la investigación a finales de 2023, tras realizar una inspección en una nave industrial en Valdemoro, un municipio de la Comunidad de Madrid. Fue en este lugar donde se hallaron las cantidades ya mencionadas, que fueron inmovilizadas al detectarse irregularidades en su etiquetado.

Los inspectores de Sanidad de la Comunidad de Madrid tomaron muestras del aceite, declarado como aceite de oliva virgen (AOVE). Unos meses después, se recibió el informe que confirmaba las sospechas de los investigadores, resultando que se había detectado presencia de aceites de baja calidad y semillas, vendiéndolo a precios inferiores a los del mercado.

Paralelamente, por parte del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, se realizó un estudio pormenorizado de toda la documentación que se intervino en el almacén para determinar los destinatarios del aceite referido, así como su origen.

Tras identificar al propietario de la empresa que envió el producto, se procedió a su detención. Este individuo es el responsable de la comercialización de dos marcas de aceite fraudulentos. Se le atribuyen los delitos de falsificación de documento público, ya que el etiquetado tiene el código de barras de otra mercantil, un delito contra la salud pública, estafa, relativo al mercado de los consumidores y a la propiedad industrial.

Operación en Valdemoro: alimentos ilegales

Además de las garrafas de aceite, se localizó un almacén en Valdemoro donde se estaban almacenando productos alimenticios de manera clandestina. Esto llevó a la detención de una persona y a la investigación de cuatro más por delitos relacionados con la comercialización y fraude alimentario.

En la nave, que operaba sin ninguna licencia, se intervinieron 2.320 litros de aceite, 211 quesos, 104 jamones, 800 kilogramos de chorizo, 500 kilogramos de salchichones y 410 kilogramos de lomo.

Los alimentos intervenidos no contaban con ningún tipo de registro sanitario y presentaban graves deficiencias en el etiquetado, lo que impedía establecer su origen real y la trazabilidad alimenticia. Por estos motivos, Sanidad ha decretado la destrucción de la mercancía.

Esta operación pone de manifiesto el compromiso de las autoridades de la Comunidad de Madrid con la protección de la salud de los consumidores y el respeto a la ley en la industria alimentaria. Asimismo, recalca la importancia de la vigilancia y control en el sector alimentario para garantizar que los productos que llegan a nuestras mesas cumplen con los estándares de calidad y seguridad necesarios.