El ascenso de Luis De La Fuente: De la cantera a la Selección Española
Luis De La Fuente, un nombre que resuena en el mundo del fútbol español desde hace más de cuatro décadas, asumió el mando de la selección española a finales de 2022. Sorprendentemente, el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, optó por De La Fuente, un técnico de casa, en lugar de nombres más reconocidos como Marcelino García Toral o Roberto Martínez.
De jugador a entrenador: el camino de De La Fuente
De La Fuente fue un distinguido lateral izquierdo en los años 80 y principios de los 90, jugando la mayoría de su carrera en el Athletic Club de Bilbao, con el que ganó dos ligas. Fue el primer caso de flexibilidad en la conocida filosofía de fichajes del club vasco, centrada en jugadores locales. Su incorporación a Lezama se justificó argumentando sus lazos con Bizkaia, a pesar de ser originario de Haro, en La Rioja.
Tras colgar las botas, De La Fuente inició su carrera como entrenador en clubes modestos del País Vasco, hasta que el Sevilla FC le reclutó para su cantera. Pasó cinco temporadas en el club andaluz, compartiendo vestuario con Joaquín Caparrós. En 2005, regresó a su casa, el Athletic Club, para integrarse en su estructura formativa.
Delegado en el Athletic Club
Después de entrenar al equipo juvenil y al Bilbao Athletic (primer filial), en 2007 su rol en el club cambió. Durante dos temporadas, ejerció como delegado del primer equipo bajo la dirección de Joaquín Caparrós. Sin embargo, en 2011, tras las elecciones presidenciales del club, De La Fuente se quedó sin hueco en la reestructuración de Lezama.
Ese mismo verano, encontró trabajo como entrenador del Deportivo Alavés, entonces en la Segunda División B. La experiencia no fue positiva y fue destituido en octubre debido a los malos resultados. Esta fue la última vez que De La Fuente dirigió a un club.
El salto a la RFEF y el éxito en categorías inferiores
En 2013, Ángel María Villar, por entonces presidente de la RFEF, le ofreció a De La Fuente la oportunidad de regresar a la actividad. Ambos habían compartido vestuario en el Athletic Club en la temporada 1980-81. De La Fuente se unió al equipo de entrenadores de las categorías inferiores de la RFEF, junto a Albert Celades, para complementar a Julen Lopetegui y Santi Denia.
En sus primeros tres años en Las Rozas, su principal objetivo fue dirigir a la selección sub-19, con la que ganó el Europeo de 2015. En 2018, también ganó el oro en los Juegos del Mediterráneo con la sub-18.
Ascenso a la sub-21 y consolidación en la RFEF
En 2018, con la llegada de Luis Rubiales a la presidencia de la RFEF y la destitución de Julen Lopetegui como seleccionador nacional, De La Fuente ascendió a la sub-21. Durante este periodo, su figura ha cobrado mucho peso en la RFEF y en el fútbol español. La victoria en la Eurocopa sub-21 de 2019 y la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, así como su papel en la formación de jugadores clave para España, refuerzan su reputación.
Ahora, De La Fuente afronta su prueba más importante en la Eurocopa, su primer torneo de alto nivel como entrenador de la absoluta. Tras conseguir la clasificación para los octavos de final tras vencer a Croacia, el objetivo es repetir su hazaña con las categorías inferiores y alzarse con la cuarta Eurocopa del equipo nacional. De la Fuente, que en su día fue visto con escepticismo, se ha convertido en el líder de una prometedora selección española.