Nico Williams y Lamine Yamal juegan a pedra, papel o tijera

La evolución táctica del equipo español: Un análisis

La selección española ha experimentado un notable progreso en su enfoque táctico, diversificando su juego para optimizar su ofensiva contra los rivales. El entrenador, Luis de la Fuente, ha sabido combinar y evolucionar el legado del juego asociativo de posesión, heredado del emblemático ‘tiqui-taca’, con un estilo más vertical encabezado por sus extremos, Nico Williams y Lamine Yamal. Adicionalmente, ha incorporado un tercer elemento que rápidamente se ha convertido en sello de identidad en el equipo: la presión tras pérdida. Este nuevo enfoque táctico hace a la selección española un equipo difícil de defender.

1. PIEDRA. Presión tras pérdida

El minuto 28 del partido España-Croacia ofrece un ejemplo perfecto de esta táctica. Un mal pase de los croatas, provocado por la presión en la salida de los españoles, cayó en los pies de Fabián. El jugador del Sevilla, viendo a los defensores croatas fuera de sitio, filtró un pase a Morata que acabó en el primer gol español de la Eurocopa.

La presión para recuperar la pelota, especialmente en los laterales del campo, es un rasgo característico del juego de los equipos de Pep Guardiola. De la Fuente y sus jugadores han sabido adaptar esta táctica a su estilo de juego. Un dato que respalda esta afirmación es el hecho de que, de las 35 faltas que cometieron ante Croacia e Italia, 26 se dieron en campo rival.

2. PAPEL. El clásico tiqui-taca

El estilo de juego que llevó a España a conquistar el Mundial y la Eurocopa en dos ocasiones sigue siendo una parte esencial del equipo. Jugadores como Rodri, Pedri, Fabián, Nico y Lamine son responsables de mantener la esencia del ‘tiqui-taca’, un juego de toque y posesión que busca superar las defensas rivales con la aparición de los apoyos.

El peso de los laterales en el ‘tiqui-taca’

En este estilo de juego, los laterales tienen un papel crucial. Dani Carvajal y Marc Cucurella se incorporan junto a los extremos y el mediocentro para generar una ventaja a partir de lo que en la Masia se conoce como «el tercer hombre». Este juego de pases envuelve a la defensa rival hasta aparecer por sorpresa en los espacios, como hizo Carvajal marcando el tercer gol ante los croatas y Fabián en el segundo gol ante Georgia.

3. TIJERA. Verticalidad en los extremos

La incorporación de los extremos es, sin duda, uno de los aportes tácticos más celebrados de Luis de la Fuente. Esta estrategia ha proporcionado a la selección española una mayor verticalidad por fuera, convirtiéndola en un equipo con un registro completamente distinto al que tenía hasta ahora.

El tercer gol de Nico Williams ante Georgia es un ejemplo perfecto de esta verticalidad. El jugador del Athletic Club recibió un pase de 50 metros de Fabián y, mostrando toda su agresividad ofensiva, dribló a su marcador antes de batir al portero rival por arriba. Sin duda, las tijeras de España están afiladas, y este nuevo enfoque táctico promete llevar al equipo a nuevos horizontes en el panorama futbolístico internacional.