Coincidiendo con el objetivo de la campaña de Navidad, España suma 70.744 desempleados en el primer mes del año (+2,5%), con lo que se regresa a sobrepasar la cifra de los 2,9 millones de desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Popular. Específicamente, el primer mes del año cierra con un total de 2.908.397 de personas desempleadas registradas en las Áreas de trabajo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que piensa la menor cifra en un enero desde 2008.
Si se equipara el apunte con enero de 2022, el paro registrado ha descendido en 214.681 personas (-6,87%).
Por ámbitos, en relación a diciembre, el paro registrado desciende en el ámbito de Construcción en 3.111 personas (-1,37%), solamente cambia en Industria, con 408 desempleados mucho más (0,17%) y incrementa en Servicios en 70.759 personas (3,51%) y en Agricultura 1.457 (1,29%). Entre el colectivo Sin Empleo Previo incrementa en 1.231 (0,5%).
Con relación a diciembre, el desempleo femenino se ubica en 1.740.085 al acrecentar en 49.937 (2,95%) el número de paradas. Es el mes de enero con menos paradas desde 2009. Mientras que, el desempleo masculino se ubica en 1.168.312 al subir en 20.807 (1,81%) el total de hombres en desempleo. En frente de enero de 2022, el paro masculino baja en 113.303 (-8,84%) y el femenino cae en 101.378 (-5,51%).
El desempleo de los jóvenes inferiores de 25 años sube en el primer mes del año en 7.753 personas (3,96%) con en comparación con mes previo.
En lo que se refiere a la contratación, el total de contratos registrados a lo largo de enero fué de 1.200.749. De esta cantidad, 530.306 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representando el 44,16% de todos y cada uno de los contratos.
Por CCAA, el paro registrado en el mes de enero de 2023 baja en Baleares (-297), al tiempo que sube en el resto. Donde se dieron los incrementos mucho más significativos es en Andalucía (21.048), Red social de La capital de españa (11.140) y Red social Valenciana (6.776).
En relación a las posibilidades, los adjudicatarios que ya están a final del mes de diciembre de 2022 eran un total de 1.838.199. La cobertura del sistema de protección por desempleo a lo largo de diciembre fué del 68,65%. La inversión en posibilidades supuso 1.824,3 millones de euros. El gasto medio por mes por beneficiario, sin integrar el subvención agrario de Andalucía y Extremadura, fué de 1.015,5 euros.