El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha inaugurado este lunes en León el **nuevo Laboratorio de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)**, una instalación que ha contado con una inversión de siete millones de euros. Este laboratorio, considerado «pionero» en España, contará inicialmente con una plantilla de 13 trabajadores, según informa Ep.
Escrivá ha destacado que en España, **«solo existen dos laboratorios de este tipo» y ambos se encuentran en León**, uno de los cuales es gestionado por la Universidad de León en colaboración con la empresa tecnológica Huawei. Este nuevo laboratorio se suma al ya existente, fortaleciendo aún más la capacidad de investigación y desarrollo en ciberseguridad en la región.
**«Con esta nueva herramienta el Incibe podrá trabajar con las empresas y comprobar que los dispositivos que utilizamos son usados de acuerdo con lo que marca el Reglamento Europeo de Ciber Resiliencia»**, ha explicado el ministro. Esta regulación busca garantizar que los dispositivos conectados a internet cumplan con los estándares de seguridad necesarios para proteger tanto a los usuarios como a las infraestructuras digitales.
Un paso adelante en la ciberseguridad nacional
El nuevo laboratorio permitirá **«constatar de forma experimental» cómo distintos tipos de dispositivos que se utilizan en la vida diaria y que cada vez tienen más conexión a internet**, conocidos popularmente como el Internet de las Cosas (IoT), cumplen con las normativas europeas vigentes. Este tipo de investigaciones es crucial para asegurar que los dispositivos conectados no representen un riesgo para la seguridad.
Por ello, el ministro para la Transformación Digital ha reconocido estar **«muy contento» de que el Incibe haya podido desplegar «tan rápidamente este laboratorio** que va a ser una referencia nacional en la lucha contra el mal uso que se puede hacer de determinados elementos para poner en riesgo la seguridad». La rapidez y eficacia con la que se ha puesto en marcha esta instalación es un reflejo del compromiso del gobierno con la ciberseguridad.
Asimismo, el ministro ha inaugurado también este lunes la novena edición del **’Cybersecurity Summer Bootcamp’**, un evento que ha calificado como **«referencia internacional» de su ámbito**. Este evento, sumado a la inauguración del nuevo laboratorio, convierte a León en **«un centro mundial en materia de ciberseguridad»**, subrayó Escrivá.
El director general del Incibe, Félix Barrio, ha informado de la **contratación de 13 personas que conformarán el personal de este nuevo laboratorio**, aunque según sus previsiones, se espera **«una demanda creciente» debido al aumento de este mercado**, impulsado por la aprobación en marzo del Reglamento de Ciber Resiliencia. Este reglamento establece nuevas exigencias para los dispositivos conectados a internet, lo que incrementará la necesidad de evaluaciones y certificaciones.
Este centro de investigación permitirá, según Barrio, **«monitorizar un mercado creciente de miles y miles de dispositivos que se conectan a internet»**. El éxito del laboratorio dependerá en parte de **«la respuesta que fabricantes y distribuidores** hagan de este servicio». Es decir, la colaboración entre el sector público y privado será esencial para maximizar los beneficios de esta nueva infraestructura.
Por su parte, José Luis Escrivá ha repasado el trabajo del Incibe y ha remarcado **«la visión» que tuvo el Gobierno en el año 2007 para «generar un centro de estas características** que es referencia internacional, y que cada vez se supera a sí mismo». Esta visión ha permitido que España se posicione como un líder en ciberseguridad, con infraestructuras y conocimientos avanzados en la materia.
La inauguración del **nuevo Laboratorio de Ciberseguridad del Incibe** y la celebración del **’Cybersecurity Summer Bootcamp’** son ejemplos claros del compromiso de España con la **ciberseguridad**. Estas iniciativas no solo fortalecen la capacidad del país para proteger sus infraestructuras digitales, sino que también lo posicionan como un referente internacional en esta área crítica.