Archivo - Logo de sede de Endesa

El gigante energético español, Endesa, ha anunciado cambios en su gobierno para fortalecer el control de su empresa matriz, la energética italiana Enel. Esto incluirá la ampliación de su consejo de administración para dar dos asientos adicionales a Enel, que pasará de cuatro a seis consejeros. Este movimiento se anunció en la convocatoria de la junta de accionistas de la compañía, programada para el próximo 24 de abril.

De esta manera, el consejo de Endesa pasará de doce a catorce miembros, con el objetivo de consolidar el papel de Enel, que controla el 70,1% del capital de la energética española. Endesa ha propuesto para la próxima junta de accionistas que las nuevas consejeras dominicales en representación de Enel sean Elisabetta Colacchia, directora de Personas y Organización de Enel, y Michela Mossini, jefa de gabinete del consejero delegado del grupo italiano.

En la junta también se presentará la ratificación de los nombramientos como consejeros de Flavio Cattaneo, CEO de Enel, Stefano de Angelis, director financiero de Enel, y Gianni Vitorio, director de redes del grupo italiano. Estos nombramientos se realizaron el año pasado tras los cambios en la cúpula de Enel, participada por el Estado italiano, por el nuevo gobierno encabezado por Giorgia Meloni. La sexta representante de Enel es Francesca Gostinelli.

Simultáneamente, la empresaria e inversora Alicia Koplowitz dejará el consejo de administración de Endesa y no se presentará a su reelección. Según Endesa, Koplowitz decidió no continuar por razones personales que le impedirían continuar desempeñando el cargo con el adecuado nivel de dedicación. Koplowitz será reemplazada como consejera independiente por el abogado Guillermo Alonso Olarra, del bufete MA Abogados. Endesa también propone la reelección como consejeros independientes por otros cuatro años de Pilar González de Frutos y Eugenia Bieto Caubet.

En la junta de accionistas de Endesa también se aprobarán las cuentas correspondientes a 2023, que mostraron un beneficio neto el año pasado de 742 millones de euros, un desplome de casi el 71%. Además, se votará la política de remuneraciones de los consejeros para el período 2024-2027 y un nuevo incentivo estratégico 2024-2026, que incluye el pago en acciones de la sociedad.

En paralelo, el consejo de administración de Endesa ha aprobado la ejecución de un programa temporal de recompra de acciones. El objetivo de este movimiento es cumplir con las obligaciones del programa de retribución flexible en acciones para los empleados activos del grupo en España que opten en 2024 por que parte de su sueldo se les pague en acciones.

Este programa de recompra afectará al volumen de acciones necesario para cubrir el importe monetario solicitado por los empleados. Según la cotización del último mes, se estima una contratación de entre 802.000 y 864.000 acciones. Sin embargo, el límite máximo a contratar no superará en ningún caso 1.203.000 acciones, que equivalen a aproximadamente el 0,11% del total de acciones de Endesa en la fecha del anuncio.

Por Daniel