La Villa Romana de Fuente Álamo se convierte en un referente turístico en Andalucía
La Villa Romana de Fuente Álamo, un prominente yacimiento arqueológico ubicado en Puente Genil, se está convirtiendo en un referente turístico en toda Andalucía. El Ayuntamiento de la ciudad ha lanzado una nueva edición del programa cultural ‘Noches en la Villa’ con el objetivo de promocionar este espléndido lugar y atraer a visitantes de todas las edades.
Del 21 de junio al 8 de septiembre, se llevarán a cabo cerca de 30 actividades de diversa índole, que incluirán funciones de teatro para conocer la historia y los clásicos de Roma, talleres didácticos para niños, ‘scape room’ para los más aventureros y un maridaje de poesía y música entre otros.
Una inversión para la cultura y el turismo
Según la concejala de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Puente Genil, María Delgado, el presupuesto para llevar a cabo todas estas actividades es de 12.000 euros. De este total, 9.000 euros son aportados por la Diputación y los restantes 3.000 euros por el propio Ayuntamiento.
El programa cultural parece ser una inversión rentable. Solo el año pasado, la Villa Romana de Fuente Álamo acogió a cerca de 3.000 visitantes, un 20% más que el año anterior. Los visitantes no solo procedían de la comarca y los pueblos más cercanos, sino también de toda Andalucía y de toda la geografía española, estableciendo así un récord de asistencia.
La dinamizadora de la Villa Romana, María Baena, extendió una invitación a todos los que deseen empaparse de la cultura romana. Según ella, el yacimiento atrae no solo a aquellos interesados en la arqueología, sino también a personas que, aun sin ningún interés en este campo, salen muy sorprendidas de la grandeza del lugar gracias a la oferta de actividades.
Fuente Álamo es actualmente el recurso monumental más visitado de Puente Genil. Este yacimiento arqueológico es reconocido como uno de los espacios más importantes de toda Andalucía, con más de 750 metros cuadrados de pavimentos musivos y una de las mayores colecciones de mosaicos de la Hispania romana.
El mosaico Nilótico
El yacimiento de Fuente Álamo es famoso por el llamado mosaico Nilótico, considerado único en el mundo. Este mosaico es el punto culminante de la colección, y atrae a numerosos visitantes cada año.
El mosaico Nilótico es un testimonio de la rica historia y la cultura romanas que se pueden descubrir en Fuente Álamo. Y, junto con la amplia gama de actividades propuestas por el programa ‘Noches en la Villa’, este yacimiento arqueológico seguramente seguirá atrayendo a visitantes de todas las edades y de todas partes de España.
Fuente Álamo es, sin duda, un tesoro oculto en Puente Genil que merece ser explorado. Con su rica historia, sus impresionantes mosaicos y el amplio abanico de actividades culturales y educativas, este yacimiento arqueológico se está convirtiendo en un punto de referencia para los amantes de la historia, la cultura y la aventura, y sin duda continuará atrayendo a visitantes de todas las edades en los próximos años.