En un sorprendente giro de los acontecimientos, la ardilla de incógnito de Alvise Pérez ha conseguido un segundo puesto en dos municipios de la España rural, desafiando así todas las expectativas y sondeos electorales. En el municipio de Chequilla (Guadalajara), cuatro de los nueve votantes eligieron la opción de «Se Acabó la Fiesta» en las elecciones europeas, lo que supone un fenómeno notable en un país que parece vaciarse poco a poco de su población rural.
La segunda excepción a la norma es el municipio de Narros del Castillo (Ávila), un pequeño pueblo cercano a Salamanca con 153 habitantes. En estas elecciones, el Partido Popular (PP) obtuvo una victoria contundente, consiguiendo el 50% de los votos. Sin embargo, la verdadera sorpresa llegó cuando se supo que 15 personas habían votado por la opción encabezada por Alvise Pérez.
Enrique López, concejal del PP que lleva 17 años en el cargo, comenta que quizás no debería ser una sorpresa tan grande. Según él, en Narros del Castillo, «triunfan las figuras algo alternativas». Como ejemplo, recordó que hace 30 años, Ruiz-Mateos también consiguió un buen resultado electoral. «La mayoría es la mayoría, pero hay algunos ciudadanos a los que les gusta la emoción de las opciones nuevas», añade.
¿Cómo llegó Alvise a este rincón de Castilla?
La pregunta que surge es, ¿cómo llegó Alvise a un pueblo en declive en Castilla? ¿Fue a través de información compartida en grupos de Telegram? Según la teoría del alcalde, todo habría sido provocado por un par de jóvenes que trabajan y viven en Salamanca y habrían hecho campaña por la formación que ha obtenido tres escaños en el Parlamento Europeo. De hecho, esta formación ha igualado a Sumar y superado a Podemos, que solo obtuvo dos escaños.
El perfil del votante de Alvise en el municipio abulense se corresponde con el de los más jóvenes y, sorprendentemente, sus familiares, a los que habrían logrado convencer. «Cuando nació Vox también sedujo a parte de la población«, comenta el edil. Sin embargo, la formación de Santiago Abascal habría perdido impulso en favor de la ardilla. Aún así, como señala el concejal, al igual que Ruiz-Mateos, Alvise podría ser en Narros del Castillo una «flor de un día«.
Es importante destacar que este tipo de fenómenos electorales no son aislados. En la política española, y especialmente en las zonas rurales, han surgido figuras y partidos alternativos que han logrado un apoyo significativo, aunque sea temporal. En muchos casos, estos nuevos actores han logrado atraer a los votantes más jóvenes, que buscan alternativas a las formaciones políticas tradicionales.
En este contexto, la aparición de Alvise Pérez y su ardilla de incógnito es un ejemplo más de los cambios y transformaciones que están ocurriendo en la política española. Aunque todavía es incierto cuál será su impacto a largo plazo, es evidente que su presencia ha dejado una huella en estos municipios y, por lo tanto, es un fenómeno que merece ser estudiado y analizado en profundidad.
Por último, aunque la victoria electoral del Partido Popular en Narros del Castillo es un hecho importante, no debemos olvidar que este fenómeno tiene lugar en un contexto de despoblamiento rural. Este es un problema grave que afecta a muchas zonas del país y que requiere de soluciones efectivas. En este sentido, es crucial que los partidos políticos y las autoridades competentes presten atención a las necesidades y demandas de las zonas rurales y trabajen para garantizar su desarrollo y bienestar.