Tren Avril de Talgo fabricado para Renfe

Pegasus rechazará la oferta de Skoda para comprar acciones de Talgo

El consorcio Pegasus, una alianza compuesta por el fondo Trilantic, el empresario Juan Abelló, y la familia Oriol, se mantendrá firme en su decisión de rechazar cualquier oferta para comprar su paquete de acciones en el fabricante de trenes español, Talgo, a menos que la propuesta cubra la totalidad de las acciones de la compañía. El consorcio tiene una participación del 40% en Talgo y ha dejado claro que no está dispuesto a negociar si la propuesta se articula a través de una compra parcial.

El rechazo se produce en respuesta a la reciente propuesta de la firma checa, Skoda Transportation, que ha mostrado interés en Talgo y ha realizado una propuesta de «combinación de negocios y de integración industrial», aunque sin especificar una oferta económica.

Esta propuesta de Skoda se produce en medio de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la húngara Magyar Vagon en marzo para comprar la totalidad de Talgo por más de 620 millones de euros, equivalente a pagar cinco euros por acción.

Skoda, respaldada por el Gobierno, busca una participación minoritaria

Una de las opciones que Skoda contemplaba era comprar una participación inferior al 30% a Talgo, lo que la eximiría de lanzar una OPA, y que el 10% restante de Trilantic fuese adquirido por otro socio financiero, permitiendo la salida del fondo británico del accionariado. Sin embargo, esta opción no es viable para Pegasus, que solo aceptará una oferta por la totalidad, como la que ha puesto sobre la mesa Magyar Vagon.

Es importante destacar que la oferta de Magyar Vagon es la favorita de Trilantic principalmente por dos razones: la negociación se ha prolongado durante casi dos años, desde el 16 de diciembre de 2022, y el pago se realizaría en efectivo y no incluiría ningún canje en acciones, permitiendo al fondo completar su ciclo de inversión.

Esto podría suponer un perjuicio para los accionistas minoritarios, que representan aproximadamente el 55% del capital de Talgo, ya que no dispondrán de una ventana clara para desinvertir en las mismas condiciones que el principal partícipe.

La presión gubernamental aumenta

Después del lanzamiento de la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo, el Gobierno español inició una búsqueda de otros inversores dispuestos a adquirir el fabricante de trenes español, una propuesta que fue rechazada por los principales competidores.

Sin embargo, el Gobierno logró captar el interés de Skoda como potencial socio industrial, aunque la intención es que vaya acompañado de otro financiero. Entre los nombres que han sonado destaca el de la SEPI, el brazo inversor del Estado, o el de CriteriaCaixa, aunque este ha perdido peso en los últimos meses.

El plazo se acorta para una decisión gubernamental

El proceso de la oferta del consorcio húngaro continúa, con la próxima fecha clave el 10 de agosto. Antes de ese día, el Consejo de Ministros deberá decidir si acepta o no la operación, aunque previamente el JINVEX (un organismo dependiente del Ministerio de Economía) redactará un informe no preceptivo analizando la operación. Con el tiempo apremiando, el Gobierno trabaja ‘contrarreloj’ para encontrar una oferta alternativa, que necesariamente deberá ser por la totalidad de Talgo.

Para que esta ‘contraopa’ sea aceptada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), deberá mejorar la realizada por Magyar Vagon, de cinco euros por acción. Tras recibir Talgo la propuesta de integración de Skoda, esta reclamó que la checa detallase si la contraprestación a pagar sería superior a la ofrecida por el consorcio húngaro y si esta se satisfaría en efectivo, sin que por el momento haya respuesta.

Por Daniel