Exteriores culpa a la Zarzuela de falta de coordinación para no acompañar al Rey en su gira por los países Bálticos

Rey Felipe VI emprende una gira por los países bálticos sin la compañía de ministros del Gobierno

En un movimiento inusual, ningún miembro del Gobierno de Pedro Sánchez, incluyendo los 22 ministros, asistirá a la gira que el Rey Felipe VI iniciará mañana por los países bálticos. La gira de tres días incluirá visitas a Estonia, Lituania y Letonia.

Este viaje oficial es una reprogramación de un viaje que el Rey tenía intención de realizar hace cuatro años, pero que se suspendió por compromisos previos. Durante su visita, el Rey mantendrá reuniones con los jefes de Estado de los tres países y visitará a las tropas españolas desplegadas en las misiones de la OTAN. En total, 650 militares españoles, junto con tropas de otros países de la Alianza, protegen el Flanco Este frente a la amenaza rusa.

Agendas ocupadas de los ministros

Pese a que esta gira oficial pretende reforzar las relaciones diplomáticas de España con los tres países y tiene un componente importante en materia de Defensa, ni el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ni la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañarán al Rey. Ambos citaron conflictos de agenda como la razón de su ausencia. Fuentes diplomáticas han insinuado que la Casa Real no se ha coordinado con Exteriores para este viaje.

Durante la ausencia de un miembro de primer nivel del Ejecutivo, el Rey estará acompañado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, quien tiene rango de secretario de Estado.

Visitas de alto nivel en tres días

La gira se iniciará en Tallin, Estonia, donde el Rey será recibido con honores y mantendrá un encuentro bilateral con el presidente de Estonia, Alar Karis. Posteriormente, visitará los buques de la Armada española atracados en el puerto de Tallin: el Juan Carlos I y el Blas de Lezo.

En Lituania, Felipe VI se reunirá con su presidente, Gitanas Nauseda y realizará una ofrenda ante el memorial de los asesinados que lucharon por la independencia de Lituania. En Riga, Letonia, será recibido por el presidente Edgars Rinkevics y hará una ofrenda floral en el Monumento a la Libertad.

La amenaza rusa en los países bálticos

La visita del Rey busca reiterar el apoyo de España a los países bálticos, que desde la invasión rusa a Ucrania, se han convertido en una línea de defensa de Occidente y se sienten especialmente amenazados por Rusia.

Las tensiones con Rusia en los países bálticos son altas, con reiterados ataques híbridos y las relaciones de sus gobiernos con el Kremlin son tensas. En febrero, Moscú emitió órdenes de búsqueda y captura contra tres altos cargos, incluida la primera ministra estonia Kaja Kallas.

Despliegue militar de la OTAN y España

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha expresado periódicamente la solidaridad de la Alianza «contra cualquier amenaza a la soberanía» de estos tres países. España ha desplegado casi 200 efectivos en Lituania y Letonia, incluyendo 150 aviadores del Ala 12 Torrejón de Ardoz y del Ala 15 Zaragoza, junto con personal de diversas unidades del Ejército del Aire y ocho cazas F-18.

A pesar de la presencia militar de la OTAN, se están produciendo reiterados incidentes fronterizos hostiles. Estonia ha denunciado recientemente que guardias rusos han movido de madrugada boyas de señalización del territorio estonio en el río Narva, en un intento de hacerse con parte de sus aguas territoriales.

Los tres países bálticos han expresado su disposición a enviar tropas a Ucrania para ayudar en la defensa contra Rusia, yendo así mucho más allá del consenso europeo. Esto se apoya con el despliegue de baterías de defensa antiaérea Patriot y un sistema de vigilancia rotatorio en la zona.