El Servicio Andaluz de Salud aumenta en un 68% su gasto en interinos para refuerzos y sustituciones en agosto

En un esfuerzo por cubrir las necesidades del personal sustituto y del interino estatutario y laboral, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha inyectado 252,53 millones de euros en su sistema. Esta inyección de fondos se produce en medio de las insuficiencias previstas, con 159,81 millones de euros asignados a los interinos y los restantes 92,71 millones de euros destinados a los sustitutos.

Para el año en curso, el SAS ha presupuestado 207,05 millones de euros para las sustituciones de personal, mientras que el gasto en personal interino se estima en 236,23 millones de euros. Esto representa un aumento significativo del gasto inicial, con un crecimiento del 67,6% en interinos, llevando el gasto total a 396 millones de euros, y un aumento del 44,7% en sustituciones, elevando la cifra total a 299,76 millones de euros.

Aumento en el presupuesto del SAS

Con un presupuesto global de 6.288,96 millones de euros para el personal sanitario en 2024, el SAS está haciendo esfuerzos significativos para atender las necesidades de su personal. Según el anexo de Personal del Presupuesto de la Comunidad de 2024, el personal sanitario del SAS asciende a 101.381 efectivos.

Además de los gastos mencionados, el SAS también ha presupuestado otros 76,28 millones de euros para el pago del Complemento de Rendimiento Profesional del personal estatutario interino eventual y sustituto. Esta inyección de fondos es crucial para garantizar que el SAS pueda satisfacer las necesidades de su personal.

El 25 de junio, el Consejo de Gobierno aprobó una transferencia de crédito por 252,53 millones de euros para cubrir las insuficiencias hasta el mes de agosto. Estos fondos se obtienen de los grupos de gasto que tienen disponibilidad presupuestaria. Según José Antonio Miranda, director General de Gestión Económica y Servicios del SAS, se ha considerado necesario cubrir las necesidades hasta la nómina devengada en agosto.

Miranda explicó que estos fondos provienen de cinco partidas: salarios del grupo II, correspondientes a las retribuciones del personal laboral; complemento de puesto de trabajo de este personal; otras retribuciones; de incremento retributivo; y de incremento de plantilla.

Los fondos adicionales, según Miranda, se obtienen de los créditos disponibles en otros grupos de gastos de personal que conforman el total del presupuesto del SAS. Este movimiento presupuestario se realiza en el contexto de la integración del personal de las extintas Agencias Públicas Empresariales Sanitarias (APES) en el SAS.

Tras la integración, se debió formalizar un expediente de modificación presupuestaria para adaptar los créditos presupuestados para el personal laboral no incluido en el VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía a los distintos grupos de gastos donde se imputarían sus retribuciones: plantilla, interinos estatutarios, sustitutos, atención continuada, y resto de productividad.

Miranda señaló que, aunque no existían insuficiencias presupuestarias en los grupos de gastos de destino, no se tramitó la oportuna adaptación técnica. Sin embargo, se está llevando a cabo en este momento con este expediente y se procederá a ello en fechas sucesivas. Con estos esfuerzos, el SAS espera estar mejor equipado para satisfacer las necesidades de su personal y continuar proporcionando servicios de salud de calidad a la comunidad.