La nueva trama rusa del procés: Boye, Puigdemont y Mas bajo investigación
El abogado Gonzalo Boye, conocido por su defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont, expresó su indignación al enterarse por la prensa de que será investigado en un nuevo caso relacionado con el proceso independentista de Cataluña, conocido como el ‘procés’. Su reacción se produjo tras la decisión del titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona de abrir una pieza separada para investigar la denominada ‘trama rusa’ del ‘procés’. Boye alegó, «Aguirre, en su particular delirio, acuerda investigarme no por mis actos, que no son delictivos, sino por el trabajo que hago como abogado. Este tipo es un auténtico peligro para cualquier sociedad democrática».
La decisión del juez, que se produce días después de que la Audiencia de Barcelona invalidara la prórroga de la instrucción, ha dejado sin efecto todas las pesquisas realizadas a partir de julio de 2023. Según el tribunal, el instructor no justificó adecuadamente qué diligencias eran necesarias realizar. Además, se sostuvo que la pieza separada sobre las supuestas injerencias rusas en el proceso independentista de Cataluña se había convertido en un depósito de informes policiales que servían para abrir más piezas separadas sin que la investigación avanzara significativamente desde su inicio en 2020.
Boye y otros líderes independentistas en el punto de mira
Además de Boye, también están siendo investigados en esta nueva pieza otros protagonistas clave del ‘procés’ como el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y el jefe de la oficina de Puigdemont. Boye criticó duramente la decisión del juez Aguirre, alegando que este tipo de movimientos desprestigian a la Justicia española. Según el abogado, la decisión del juez es un intento de desacreditar al Poder Legislativo e incluso al Judicial.
El letrado de Puigdemont también criticó la inclusión en la investigación de Carles Porta, director del exitoso programa de ‘true crime’ ‘Crims’, de la televisión autonómica de Cataluña. Según Boye, parece que el juez haya sacado los nombres de alguna vez que nos hayamos juntado a comer una paella.
Las defensas ahora tienen dos días para presentar escritos y argumentar si los delitos imputados tienen cabida en el olvido penal. Boye anticipó que en su escrito proporcionará los nombres de los colaboradores del juez.
El partido de Puigdemont, Junts, también criticó la decisión del juez de abrir una pieza separada de la investigación sobre la posible injerencia rusa en el ‘procés’. Para Junts, la decisión del juez es un acto de venganza en una causa inexistente y fantasiosa.
Reacciones políticas a la decisión judicial
La reacción política no se hizo esperar. Jordi Turull, secretario general de Junts, tuiteó que los jueces solo quieren venganza y calificó la causa como inexistente y una fantasía inventada.
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, pidió respeto por el procedimiento judicial en curso y apeló al Estado de derecho y a la separación de poderes. Sin embargo, la número dos del Partido Popular, Cuca Gamarra, calificó la Amnistía de inconstitucional e ilegal y aseguró que no proporciona cobertura a lo que se está investigando en el marco de este procedimiento judicial. Según Gamarra, las injerencias de Rusia en la democracia española son de máxima gravedad y requieren una respuesta del Gobierno de España.