En un homenaje a su tierra natal, el distinguido artista Eduardo González-Sepúlveda Romeral ha inaugurado una exposición de arte en el Sitio Histórico de Santa María de Melque, Toledo. La muestra fue abierta con la presencia del diputado de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas.
La exposición presenta más de 40 cuadros de acuarelas, acrílicos y óleos sobre lienzo. Los cuadros se pueden visitar en la sala de exposiciones de Melque. Este lugar es un espacio privilegiado para los artistas de la provincia, ya que cuenta con miles de visitas anuales. El objetivo de la exposición es dar a conocer a los artistas de la región y mostrar el talento local.
González-Sepúlveda es un artista cuya obra intenta superar la realidad. Sus pinturas son una mezcla de sugerencias, color y luz. Según el propio artista, al realizar su obra, se siente «como el que respira aire fresco del campo, o como el que encuentra descanso en un oasis, o se sumerge en las aguas limpias de la Cantuérnaga».
En su decisión de dedicar la exposición a Melque y su entorno, el artista rinde homenaje a este tesoro oculto que ha sido dado a conocer por la Diputación de Toledo. En las obras de González-Sepúlveda, los visitantes pueden encontrar motivos diversos, como las aguas del Tajo, del Torcón, del Cedena y del Río Frío. Sus pinturas también retratan las torres y los arcos de los puentes, los muros y chimeneas de los molinos, sierras y casqueras, y campos ocres y verdes, plagados de caminos y veredas.
Nacido en San Martín de Montalbán (Toledo) en 1937, González-Sepúlveda ha cultivado diversas modalidades y técnicas de la pintura de forma autodidacta. Ha compaginado su pasión por el arte con su labor de maestro de Primaria y profesor de Secundaria. Desde 1982, ha expuesto su obra en Toledo.
A pesar de su deseo de ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, circunstancias familiares y laborales no le permitieron cumplir este sueño. Sin embargo, ha compensado esta circunstancia creando una nueva técnica de pintura religiosa para los templos, iglesias y ermitas. Esta nueva modalidad de pintura religiosa, realizada con materiales de poco coste (paneles y acrílicos), adorna baptisterios, retablos, coros y otros espacios de algunas iglesias y ermitas de Toledo, pueblos de la provincia y otros lugares de España.
La exposición puede visitarse de martes a domingo, en horario de 11.00 a 18.00 horas, hasta el 7 de julio de 2024. Esta muestra es una oportunidad única de apreciar la obra de uno de los artistas más destacados de la provincia de Toledo, y un homenaje a la rica historia y belleza natural de la región. Esta exposición es un testimonio del poder transformador del arte y de su capacidad para conectar a las personas con su entorno y su historia.