los detalles de la coronación de la Pastora de Santa Marina

La Pastora de Santa Marina se Prepara para la Coronación Canónica de su Titular en 2025

La Pastora de Santa Marina, una de las veneradas imágenes de Sevilla, está en plena preparación para la coronación canónica de su titular, que se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre de 2025. Esta celebración es un homenaje a una devoción que nace precisamente en el corazón de la ciudad de Sevilla.

A partir de principios del próximo año, la corporación iniciará una serie de actividades en anticipación a este evento. Entre los preparativos más destacados, la imagen será trasladada, en ocasiones de manera pública y en otras de forma privada, a la parroquia de la Blanca Paloma y las Candelarias.

Esta talla del siglo XVIII seguirá la tradición del Gran Poder y protagonizará una misión evangelizadora en los barrios más desfavorecidos de la ciudad, reafirmando su relevancia y cercanía con los habitantes de la ciudad.

La Pastora en el Colegio de las Calasancias

Tras la traslación, la Pastora visitará el colegio de las Calasancias, donde la comunidad educativa le rendirá culto. Este evento se realizará en torno a marzo, ya que la institución es insignia de oro de la hermandad, y se celebra en memoria de San Faustino Míguez, fundador de la entidad calasancia, cuyo centenario de muerte es en el citado mes.

Tras el paréntesis de la Semana Santa y la Feria, continuarán los cultos preparatorios para la coronación canónica con una novena que se celebrará entre los días 22 de mayo y el domingo 1 de junio. Los cultos extraordinarios tendrán lugar el 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen a los cielos.

A finales de agosto, se iniciarán los cultos principales y el reencuentro con la historia de esta corporación, la cual nació en la calle San Luis de Sevilla. Los cofrades llevarán la talla el 31 de agosto a la parroquia de San Pedro, donde la comunidad parroquial le ofrecerá un triduo. La imagen permanecerá en este lugar hasta el 14 de septiembre, fecha en la que se rezará por el Centro la Corona Seráfica y la Virgen será trasladada a tres destacados templos: San Martín, San Gil y Santa Marina.

En Santa Marina, tendrá otro triduo preparatorio de la coronación canónica y aunque aún no se saben muchos detalles, los investigadores recuerdan el ‘risco’ que se preparaba antaño en esta iglesia y que se perdió tras arder el templo en el siglo XX. Algunas fotos antiguas apuntan que ocupaba todo el presbiterio del templo de la calle San Luis.

El 21 de septiembre, la imagen partirá desde Santa Marina hasta el convento de la Encarnación de la plaza Virgen los Reyes, un cenobio de agustinas relacionado con la corporación, y donde la Virgen celebrará el último triduo antes de la coronación canónica. Esta procesión de ida será en la jornada conocida por la cofradía como el ‘III Domingo de Septiembre’.

Previo a la coronación, se espera que la Virgen permanezca un tiempo en la Catedral. La coronación canónica se llevará a cabo el 27 de septiembre frente al monumento de la Inmaculada Concepción de la plaza del Triunfo. La hermandad ha solicitado realizar la procesión triunfal el domingo 28. Aunque no se conocen los itinerarios aún, es posible que la corporación tenga un guiño hacia la Alameda de Hércules, otro lugar vinculado a los orígenes de la devoción hacia la Divina Pastora.

Además, la cofradía tiene previstas dos exposiciones a celebrar en el Círculo Mercantil: una artística en la Navidad de 2024, y otra histórica de la hermandad en junio de 2025, incluyendo el montaje del Altar del Corpus Christi en la fachada de la institución. Estas exposiciones permitirán a los devotos y al público en general acercarse más a la historia y la tradición de la Divina Pastora de Santa Marina.