La ‘Descolonización’ de Museos Españoles: Controversia en torno al Término ‘Abya Yala’
La propuesta del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para ‘descolonizar’ los museos españoles ha llevado a una nueva polémica en las redes sociales. Esta vez, el debate se centra en la equivalencia presentada por el Museo Nacional de Antropología entre los términos ‘América’ y ‘Abya Yala’. El historiador y divulgador, Javier Rubio Donzé, considera esto un error colosal, alegando que ‘Abya Yala’ fue un concepto creado por un activista indigenista en 1975 con la intención de eliminar la herencia europea.
Donzé, quien ha explorado este concepto en su popular ensayo, ‘España contra su Leyenda Negra’, expresó su sorpresa y preocupación a través de su cuenta en la plataforma de redes sociales X – la antigua Twitter. Según él, el término ‘Abya Yala’ fue creado con la intención de «expulsar del lenguaje otro, América, que estos movimientos consideran fomentados por ‘los invasores'».
La Respuesta del Museo
En respuesta a la popularidad viral del mensaje de Donzé, el Museo Nacional de Antropología se defendió a través de la misma plataforma, explicando que no estaban excluyendo el término ‘América’ sino simplemente ofreciendo una alternativa que consideran muy utilizada y que visibiliza la pluralidad de las comunidades del continente.
Donzé, sin embargo, cuestiona la popularidad del término ‘Abya Yala’, sugiriendo que pocos lo conocen. Además, atribuye la inclusión del término en la cartela del museo a los planes del Ministro Urtasun para descolonizar los museos. Según Donzé, la invención de un nombre ficticio para denominar a América responde a las pretensiones indigenistas y maniqueas de Urtasun, quien anunció que revisaría las colecciones de los museos por estar «ancladas en un marco colonial» y en «perspectivas de género».
Constantino Lima Chávez, un activista boliviano, es identificado por Donzé como el principal impulsor del término ‘Abya Yala’. Según Donzé, Chávez afirmó que se le reveló el nombre durante un viaje a unas islas de Panamá, pero Donzé sostiene que esta afirmación es falsa.
¿Qué es Abya Yala?
Según Donzé, ‘Abya Yala’ es un término con una fuerte carga indigenista que fue utilizado por Lima Chávez para dar cohesión a sus seguidores. Lima Chávez, inspirado en el caudillo aymara Tupak Akari, creó un movimiento contracolonial basado en símbolos falsos. Uno de estos símbolos es la ‘wiphala’, una colorida bandera erróneamente asociada con el Imperio Inca que fue promovida y enarbolada por el líder boliviano Evo Morales.
Donzé sostiene que Lima Chávez pretendía dar un nombre propio al continente distinto al que habían forjado los europeos, considerando ‘América’ un término colonialista. El historiador también critica la idea de que los nativos denominaban ‘Abya Yala’ a América antes de la llegada de Colón, señalando que en 1492 ninguna tribu precolombina sabía que habitaba en una plataforma continental y que no existía relación entre las diferentes tribus.
Este debate sobre el término ‘Abya Yala’ y su inclusión en los museos españoles es solo un ejemplo de las controversias que pueden surgir en el proceso de ‘descolonización’ propuesto por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Mientras tanto, la discusión sobre el impacto y la relevancia de este término continúa.