Una de las últimas desaladoras que ha puesto en marcha Coxabangoa.

Coxabengoa: Consolidando su liderazgo en desalinización con la mayor planta de Taiwán

La firma española Coxabengoa, presidida por el alicantino Enrique Riquelme, ha ganado recientemente el contrato para la primera fase de lo que se convertirá en la mayor desaladora de Taiwán. Este proyecto, que suministrará agua potable a más de un millón de personas, marca la primera adjudicación del grupo en el país asiático, consolidando aún más su liderazgo en el sector de la desalinización.

La nueva planta tendrá su base en la ciudad de Tainan, al sur de la isla. Con una capacidad de producción de 200.000 metros cúbicos diarios, la planta no solo satisfará las necesidades de agua potable de la población, sino que también suministrará a la importante industria de semiconductores de Taiwán.

El proyecto se llevará a cabo en asociación con la Southern Region Water Resources Branch, una agencia del Ministerio de Asuntos Económicos taiwanés. La planta desalinizará agua de mar mediante ósmosis inversa durante un periodo de 15 años.

Proceso y expectativas

La construcción y puesta en marcha de la planta, que empleará a 200 personas en su pico de actividad, se llevará a cabo en dos fases. La primera fase prevé una capacidad para suministrar 100.000 metros cúbicos de agua diariamente, mientras que la segunda fase duplicará esta cifra para alcanzar los 200.000 metros cúbicos.

Desde la adquisición de los activos de Abengoa por parte del Grupo Cox en abril de 2023, el equipo de Coxabengoa ha estado trabajando arduamente para reorganizar el negocio y los activos, transformando la empresa en una ‘utility’ (compañía de servicios públicos) global de agua y energía.

Además de la adjudicación de la desaladora en Taiwán, Coxabengoa ha logrado un hito importante en el sector con la puesta en marcha de Taweelah, la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo, ubicada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Esta planta, con una producción de casi un millón de metros cúbicos diarios, garantiza el suministro de agua a aproximadamente cuatro millones y medio de personas durante todo el año.

Avances y proyecciones

En su primer año tras la adjudicación de los activos de Abengoa a Cox, la firma presidida por Enrique Riquelme ha logrado unos ingresos de más de 800 millones de euros, con un ebitda que supera los 150 millones y un beneficio neto de más de 55.

Con estas cifras de arranque, el grupo confía en alcanzar e incluso superar los objetivos que se marcó en su plan estratégico, que contempla una facturación de 1.200 millones de euros para este 2024, con un ebitda de alrededor de 200 millones de euros, y más 3.000 millones de ingresos y 600 millones de ebitda para 2027.

Para potenciar su negocio en la zona, la compañía nombró recientemente a Antonio Renom como nuevo responsable de la multinacional en Oriente Medio y Asia.

La compañía ha iniciado los trámites para su próxima salida a Bolsa, que su máximo responsable espera que se produzca a finales de este año o principios del próximo ejercicio. También planea cambiar su nombre, de manera que el grupo pasará a llamarse Cox Group y solo mantendrá el apellido de Abengoa para la división de agua, donde es líder.

Por Daniel