Mueren cinco gacelas en peligro de extinción por «estrés» tras un festival de música en Almería

Trágica Pérdida de Vida Silvestre en la Finca Experimental La Hoya

La Finca Experimental la Hoya, un valioso centro de conservación en España, ha sufrido una pérdida significativa de vida silvestre. Tres gacelas mohor, una cría recién nacida, una gacela a punto de dar a luz, una hembra de arruí también gestante, y una gacela de Cuvier recién nacida, han muerto trágicamente. Las muertes ocurrieron tras la celebración del Festival Alamar en el Parque de la Hoya.

La Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC), un instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a cargo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, había solicitado al Ayuntamiento de Almería el traslado de los conciertos programados entre el 19 y 22 de junio en el Parque de la Hoya a otro lugar. La preocupación se centraba en los posibles problemas de salud que la música en vivo podría causar a las especies de ungulados que residen en la Finca Experimental la Hoya.

Resultados de las Necropsias Confirman Causas de Muerte

Las necropsias realizadas a los animales revelaron que las causas de las muertes incluyen la desatención materna de una de las crías, un aborto y varias lesiones traumáticas. Estas muertes fueron provocadas por el estrés y la agitación resultantes de los conciertos, según la veterinaria del instituto de investigación, Sonia Domínguez.

La directora de la EEZA, Teresa Abáigar, expresó su frustración, aludiendo a que el Ayuntamiento de Almería no mostró el sentido de precaución necesario para proteger a los animales residentes en la Finca. Hizo un llamado a la adopción de medidas oportunas para prevenir la repetición de tales incidentes en el futuro.

La muerte de estos animales podría haberse evitado, afirmó la veterinaria del instituto, Sonia Domínguez. Señaló la sensibilidad de estos animales y el momento crítico de la temporada de cría en que se encontraban. Los animales, que tenían un valor incalculable para los programas de conservación, se perdieron irremediablemente.

El Ayuntamiento de Almería, en un comunicado emitido el martes, aclaró que los conciertos de Alamar no superaron los 65 decibelios en la muralla exterior de la Finca Experimental. En el interior, los niveles de ruido se estimaron en menos de 60 decibelios, según informes de medición y telemetría.

La Finca Experimental La Hoya: Un Espacio de Conservación y Rescate

La Finca Experimental La Hoya es una unidad de apoyo y servicio de unas 20 hectáreas de extensión. Fue creada con el doble objetivo de servir de infraestructura para los programas de conservación fuera de su hábitat coordinados por la EEZA y de ofrecer un espacio experimental al aire libre para apoyar las líneas de investigación del instituto. La finca está situada en una hondonada detrás de la colina donde se asienta la Alcazaba de la ciudad de Almería.

En la década de 1970, tras la llegada de las primeras gacelas y arruis del Sáhara Occidental, territorio español en aquel entonces, la finca se transformó en el Parque de Rescate de Fauna Sahariana.

En la actualidad, la población de gacelas ronda los 400 ejemplares. La EEZA coordina los programas europeos de conservación de cuatro especies de ungulados norteafricanos en peligro de extinción. Las especies son la gacela mohor, la gacela de Cuvier, la gacela dorcas saharaui y el arrui sahariano.

Se han llevado a cabo proyectos de reintroducción en Marruecos, Senegal y Túnez. Tres de las especies están incluidas en la categoría de amenaza de vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y la gacela mohor está considerada críticamente amenazada. La finca experimental alberga los mayores reservorios de las cuatro especies, que son patrimonio semoviente del CSIC. Esto convierte a la finca en una de las instalaciones más especializadas y relevantes en conservación de fauna amenazada de grandes mamíferos.