El secreto detrás del jugo de pepinillos: combatiendo los calambres en la cancha de tenis
El reciente enfrentamiento entre los tenistas Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en la semifinal de alto voltaje ha traído a la luz un problema peculiar para los deportistas: los calambres. Este artículo explora la ciencia detrás de este fenómeno y el insólito remedio del jugo de pepinillos que utiliza Alcaraz.
Los calambres son contracciones involuntarias y dolorosas que ocurren en los músculos esqueléticos durante o inmediatamente después del ejercicio. Según el Dr. Helios Pareja Galeano, un investigador y profesor en la UAM en el ámbito de la fisiología del ejercicio, la nutrición y el metabolismo, los calambres musculares asociados al ejercicio son un problema común en competencias de resistencia, afectando a uno de cada 500 corredores en ultramaratones. Los calambres pueden durar de 1 a 3 minutos y se caracterizan por dolor, rigidez y abultamiento o anudamiento del músculo.
¿Por qué ocurren los calambres?
En el pasado, se creía que los calambres estaban relacionados con la deshidratación y una disminución de sales ocasionada por el ejercicio. Esta teoría sugería que la deformación de las terminaciones nerviosas podría provocar descargas espontáneas, causantes del calambre. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que no existen diferencias significativas en el estado de hidratación o la concentración de sales en la sangre entre los atletas que experimentan calambres y los que no.
Según el Dr. Pareja y la nutricionista deportiva Laura Gilsanz, la evidencia más sólida que explicaría la ocurrencia de los calambres musculares asociados al ejercicio está relacionada con una respuesta a la fatiga. Esta fatiga genera un desequilibrio a nivel nervioso que aumenta la excitación de las neuronas que inervan los músculos, produciendo muchas contracciones que dan lugar a los calambres.
¿Cómo se evitan los calambres?
Los tratamientos más comunes para los calambres incluyen estiramientos, medias de compresión, terapia de masaje o movilización activa de los músculos. Aunque la deshidratación y la falta de sales no parecen ser la causa directa de los calambres, la hidratación y la suplementación con electrolitos, como el magnesio, pueden ayudar a mejorar la fatiga provocada por la deshidratación y prevenir golpes de calor.
Es aquí donde entra el jugo de pepinillos. Según el Dr. Pareja y Laura Gilsanz, beber entre 30-60 ml de jugo de pepinillos alivia los calambres en unos 30 a 35 segundos. La alta concentración de sal combinada con el ácido acético (vinagre) en el jugo y su mal sabor podrían inhibir la actividad de los músculos que sufren calambres. Aunque no es necesario tomarlo, enjuagarse la boca con una mezcla de vinagre y sal puede tener un efecto similar.
Otras estrategias contra los calambres
Otra estrategia propuesta por el Dr. Pareja es la hiperventilación, es decir, realizar de 20 a 30 respiraciones profundas por minuto mientras se produce el calambre para aliviarlo más rápidamente.
En conclusión, si la próxima vez que sufras de calambres musculares, considera probar algunas de estas estrategias. Ya sea bebiendo jugo de pepinillos o simplemente respirando profundamente, hay varias formas efectivas de combatir esta dolencia común en el mundo del deporte.