Miquel Cardoso y y José Ballester en la presnetación de la 'Situació Econòmica 2024'

Cataluña: Un Motor de Creación de Empleo en Ascenso

Las perspectivas económicas de Cataluña muestran una prometedora tendencia al alza, con un crecimiento sostenible y constante en los últimos años. El servicio de estudios de BBVA ha destacado a Cataluña como un motor de creación de empleo, proyectando que la tasa de paro podría reducirse hasta el 8,3% en 2025, lo que implicaría la creación de hasta 192.000 nuevos empleos hasta el próximo año.

Esta estimación coloca a Cataluña a la cabeza en términos de creación de empleo, superando a otras comunidades autónomas y consolidándose como la comunidad que cree más nuevos empleos en este bienio. Este optimismo en la economía catalana se refleja en el informe ‘Situación Catalunya 2024’, presentado por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y por José Ballester, director territorial de BBVA en Cataluña.

Cataluña Supera la Media Nacional en Crecimiento Económico

Según las proyecciones del informe, Cataluña podría crecer este año un 2,6%, por encima de la media española (2,5%), que el Gobierno ha situado en el 2,4%, al igual que el Fondo Monetario Internacional (FMI). De cara al año 2025, se espera que el crecimiento sea del 2,1%, apoyado en la mejora de la economía europea.

El informe también destaca que el PIB de la economía catalana se situaría 7 puntos por encima del nivel de 2019 si se cumplen estas previsiones. Este crecimiento ha sido impulsado por el sector servicios y la reciente mejora de la industria, que están compensando la debilidad de la exportación de bienes.

La aceleración de la actividad económica en Cataluña ha estado fuertemente influenciada por el turismo. El gasto con tarjetas extranjeras en TPV de BBVA aumentó un 24% interanual en el primer trimestre de 2024 en la comunidad, frente al 22% en España. Según las previsiones, se acumularán dos años con crecimientos algo mayores que los observados en el resto de España.

La Inversión y la Recuperación Industrial Impulsan el Crecimiento

La inversión en otros edificios y construcciones empieza a responder a la aceleración observada en la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), y la licitación de obra pública multiplica por 2,5 los importes de antes de la pandemia. Por lo tanto, es probable que en 2024 los datos reflejen el impacto de los fondos sobre la actividad y ayuden a sostener la inversión pública hacia delante.

La producción industrial en Cataluña inició su recuperación en el segundo semestre de 2023, y parece que continúa mejorando en el primer semestre de 2024, con el empuje de bienes de equipo, la aceleración fuerte de los bienes de consumo y, en menor medida, los intermedios. Este comportamiento estaría favorecido por la desaparición progresiva de los cuellos de botella que afectaron a las cadenas de producción a nivel global.

No obstante, el informe también señala que aún persisten algunas restricciones que podrían moderar el crecimiento hacia delante. De cara a 2025 se menciona los efectos de algunos cuellos de botella, como la falta de mano de obra y la debilidad de la demanda, que podrían moderar el crecimiento futuro. Además, el envejecimiento de la población supone un obstáculo para el crecimiento de la demanda interna y el aumento del empleo.

Por Daniel