El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, compareció el pasado 13 de agosto ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado para valorar la situación de Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales del 28 de julio. Durante su intervención, Albares explicó las decisiones adoptadas por el Gobierno español en relación con la detención y expulsión de una delegación oficial del Senado en Venezuela y delineó la posición de España respecto al conflicto venezolano.
Albares subrayó que «la solución a la crisis en Venezuela debe ser el resultado de un acuerdo pacífico entre los propios venezolanos en pleno ejercicio de su soberanía», destacando así la importancia de un proceso de diálogo inclusivo. «Esta es la razón por la que hemos apoyado el proceso electoral y por eso hemos mantenido abiertos los canales de interlocución con todos los actores políticos de Venezuela. Y les anuncio que lo vamos a seguir haciendo», afirmó el ministro. También aprovechó para «rechazar y denunciar los bulos y falsedades que han vertido dirigentes del PP sobre la actitud del Gobierno al respecto.»
El ministro detalló que había hablado un día antes con el canciller venezolano Yván Gil, con María Corina Machado y con Edmundo González, en línea con su postura de promover el diálogo. Aseguró que durante las conversaciones recientes, manifestó su rechazo a las detenciones arbitrarias, como las de Rocío San Miguel y Alejandro González, y la expulsión de Caracas de los representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. También expresó su preocupación por el incumplimiento del acuerdo de Barbados.
El apoyo de España a las misiones de observación internacional
En relación a las misiones de observación internacional en Venezuela, Albares aseguró que España ha apoyado y sigue apoyando todas las propuestas, incluyendo la de la Unión Europea, que Venezuela rechazó, y la del Senado que solicitó formar una comisión de acompañamiento con distintos grupos de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos, también rechazada por Venezuela. Albares calificó de «bulo» las acusaciones del Partido Popular sobre la supuesta falta de apoyo del Gobierno a estas misiones.
El ministro destacó el papel de José Luis Rodríguez Zapatero y aseguró «valorar y apreciar» la labor del ex presidente socialista, quien «trabaja para conseguir una solución dialogada y negociada». «Ha participado en muchas liberaciones de presos políticos, y ustedes lo saben», añadió Albares, subrayando la importancia de los esfuerzos diplomáticos en curso.
Albares insistió en la necesidad de mantener una política de diálogo y negociación, afirmando que no hay otra fórmula viable para resolver la crisis en Venezuela. En su intervención, reiteró el compromiso del Gobierno español de continuar promoviendo un entorno de negociación pacífica y respeto a la soberanía venezolana.
El contexto político en Venezuela sigue siendo un tema de gran relevancia para la política exterior española, y las declaraciones de Albares en el Senado reflejan un esfuerzo por mantener una postura equilibrada y constructiva en medio de un escenario complejo y polarizado.
La entrada Albares en el Senado: “Diálogo y negociación. No hay otra fórmula para Venezuela” se publicó primero en PR Noticias.