Aena ha arrancado este martes con caídas resaltadas en bolsa (si bien en este momento se está recuperando) una vez que se haya anunciado que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Rivalidad) eligió por congelar las tarifas para el año próximo 2023. ‘Cinco Días’ comunica de que la variación del 0%, en frente de las siete décimas que solicitaba el operador aeroportuario, se va a hacer pública de manera inminente.
«Si se asegura, la novedad es negativa en la medida que rebaja las perspectivas de tarifas, si bien entra dentro de lo común en tanto que el regulador siempre y en todo momento opta por situaciones salomónicas entre las compañías aéreas y el operador», comunican los especialistas de Banco Sabadell en su informe períodico de mercados.
«En todo caso, el encontronazo es muy con limite puesto que la diferencia piensa 0,06 euros/pasajero que, asumiendo nuestra estimación de 267,5 millones para 2023, supone dejar de entrar 16 millones de euros (menos del 0,5% de la capitalización)», señala el banco.
Aena solicitaba un alza tarifaria del 0,69%, introduciendo los costos para contener el coronavirus en las plataformas entre octubre de 2021 y marzo de 2022. Las compañías aéreas, por su lado, pensaban que las tarifas de 2023 solo debían integrar los costos del último período de tres meses de 2021 (32,5 millones). Según ‘Cinco Días’, esta disensión llevó a que la CNMC dictamine que unicamente se van a poder mover costos Covid mientras que su efecto no derive en subida tarifaria.