Deoleo, Dcoop, Migasa, Acesur y Sovena

La ciudad de Córdoba se convierte en el epicentro mundial del aceite de oliva

Este martes y miércoles, 11 y 12 de mayo, la ciudad de Córdoba se transformará en el centro de atención internacional del aceite de oliva, un producto de gran importancia para la economía de la provincia. Este estatus se debe a la celebración del segundo Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, un evento organizado por el Grupo Editorial Mercacei y el Grupo Agromillora.

Los organizadores del evento han informado en una nota de prensa que durante este congreso, que se celebrará en el aula magna del campus de Rabanales, se contará con la participación de las empresas más punteras del sector del aceite de oliva. Un evento destacado del congreso será la mesa redonda que dará inicio a las actividades, en la que participarán figuras destacadas de la industria del aceite de oliva. La mesa redonda está programada para las 10:00 horas, justo después de la ceremonia de inauguración oficial.

Los gigantes del sector se reúnen en la mesa redonda

Entre los participantes de la mesa redonda se encuentran Ignacio Silva, presidente de Deoleo; Antonio Luque, presidente de Dcoop; Antonio Gallego, director general del Grupo Migasa; Gonzalo Guillén, CEO de Acesur; José Luis De Prado, presidente del Grupo De Prado, y Jorge De Melo, CEO de Sovena. Durante su participación, estos expertos proporcionarán a los asistentes información valiosa sobre las tendencias del mercado y la situación actual de los precios del aceite de oliva. La mesa redonda se titula «Tiempos convulsos en el sector oleícola: cómo adaptarse».

Los organizadores del congreso afirman que este evento promete ser incluso más espectacular que el primero, que también se celebró en Córdoba y que fue un hito en el sector del aceite de oliva. En el congreso participarán más de 50 ponentes de primer nivel, todos ellos referentes de la olivicultura internacional, conformando un programa de gran relevancia.

La convención lleva por lema «El camino hacia la sostenibilidad económica y medioambiental«, y el país invitado en esta edición es Portugal. Según la organización, habrá una amplia representación de profesionales portugueses en el evento. El programa del congreso incluye ocho mesas redondas y cinco talleres prácticos.

La Inteligencia Artificial y las TIC toman protagonismo

Según los organizadores, uno de los temas centrales del congreso será la Inteligencia Artificial y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo y en la almazara. En este contexto, los principales ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva explicarán cómo adaptarse a un escenario complejo y en constante cambio.

Además, el congreso «Mundolivar 2024» responderá a una de las preguntas más frecuentes en el sector: ¿cuánto cuesta adaptar mi finca a los nuevos modelos de plantación? Asimismo, se ofrecerán herramientas para elaborar aceites de alta calidad y se profundizará en las mejores prácticas para mejorar la eficiencia en el proceso de extracción de aceite de oliva.

Este evento contará también con una atractiva programación de actividades paralelas, como showcookings o catas, y varios restaurantes de Córdoba ofrecerán menús temáticos de AOVE durante los dos días de este evento.

Manuel Lacarte, director comercial del Grupo Agromillora, uno de los organizadores del congreso, ha afirmado que «Mundolivar es una oportunidad única para entender y afrontar un momento histórico en la olivicultura».

Por su parte, Juan A. Peñamil, CEO del Grupo Editorial Mercacei, ha destacado que este es el primer evento con un enfoque absolutamente transversal dedicado al aceite de oliva y al olivar, y que ofrecerá, por segundo año consecutivo, todas las claves de la innovación en olivicultura y elaiotecnia.

Este congreso nació con la vocación de convertirse en el mayor congreso del mundo en el ámbito del olivar y el aceite de oliva, y busca ser un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias con un enfoque práctico y orientado al negocio.