El engaño de la Inteligencia Artificial: La Estafa de la Voz Falsa
En una era en la que la tecnología y la inteligencia artificial están avanzando a pasos agigantados, la privacidad y la seguridad se han convertido en preocupaciones centrales para muchas personas. Recientemente, una mujer fue blanco de un intento de estafa que implicaba una llamada desde un número desconocido, la voz al otro lado de la línea era extrañamente familiar. «¡Hola! No te puedo llamar, envíame un mensaje a este número», escuchó. Lo que era inquietante, era que esa voz sonaba como su marido. Sin embargo, no era él. En lugar de eso, la voz había sido generada por inteligencia artificial, en lo que parece ser una nueva táctica de estafa sofisticada.
Afortunadamente, la víctima logró evitar la trampa con la ayuda del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con sede en León. A pesar de que la voz le resultaba familiar, la mujer reconoció que se trataba de una locución y decidió comprobar la veracidad de la llamada telefoneando a su marido. Él confirmó que efectivamente no la había llamado ni tenía ningún problema.
La Amenaza de las Llamadas Extrañas
El marido también recordó haber recibido varias llamadas «extrañas» previas, durante las cuales oía un pitido y le colgaban o le solicitaban datos personales. Esto podría haber proporcionado la referencia necesaria para crear una réplica de su voz utilizando inteligencia artificial. Según el Incibe, «Es suficiente con unos pocos segundos de grabación para poder generar un audio suplantando esa misma voz». El instituto ha recibido consultas de otros usuarios en términos similares, lo que indica que este tipo de estafas puede estar en aumento.
Para evitar caer en estas trampas, la mujer estuvo en contacto con la línea 017 del servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ del Instituto Nacional de Ciberseguridad, quienes le aconsejaron que alertara a otros contactos sobre lo sucedido, bloqueara el número de teléfono desde el que se hizo la llamada e informara a la Policía Nacional o a la Guardia Civil. También le sugirieron practicar ‘egosurfing’ – buscarse a sí mismo en internet- para intentar localizar si existe información personal publicada sin su consentimiento.
En estos tiempos de creciente dependencia de la tecnología, es fundamental ser consciente de las amenazas potenciales y tomar medidas preventivas. En caso de recibir una llamada sospechosa, se recomienda contrastar la información, no facilitar datos personales o bancarios, y no seguir indicaciones que puedan comprometer su seguridad. Una medida adicional podría ser acordar una palabra clave entre familiares y amigos, que pueda usarse para confirmar la identidad de la persona con la que se está comunicando.
Es importante recordar que las estafas pueden tomar muchas formas y pueden ser difícil de detectar, especialmente cuando implican el uso de tecnología avanzada como la inteligencia artificial. Sin embargo, estar informado y tomar medidas de precaución puede ayudar a protegerse contra estos riesgos. La seguridad en línea y la protección de la información personal son aspectos cruciales de la salud y el bienestar en el mundo digital de hoy.