El Port Vell en Barcelona proyecta un aumento de 1.000 trabajadores en los próximos cinco años
El Port Vell en Barcelona, uno de los puertos más antiguos y significativos de la ciudad, está a punto de experimentar una transformación significativa. Se prevé que el puerto sumará 1.000 trabajadores en los próximos cinco años, superando los 10.000 trabajadores actuales. Este aumento en la fuerza laboral vendrá a través de su nuevo enfoque de promoción de la actividad náutica y la economía azul, con el objetivo de que el 30% de todos los puestos correspondan a estos sectores.
En los últimos años, la transformación del puerto en un puerto ciudadano ha llevado a la incorporación de 22 nuevas empresas. Ahora, con una nueva oferta económica en el Moll de Pescadors, centrada en la pesca y la educación ambiental, y en el Moll de Barcelona, con oferta náutica de ocio, el puerto espera mantener este ritmo de crecimiento.
El potencial del BlueTechPort
Además, la expansión del BlueTechPort a finales de 2027, con la finalización de la reforma de las seis naves de Sant Bertran como polo de innovación de economía azul, añadirá un nuevo dinamismo al puerto. Este espacio, que abarca 25.000 metros cuadrados, acogerá a start-ups y espera atraer a multinacionales que están desarrollando nuevas divisiones centradas en la innovación en economía azul.
El potencial del BlueTechPort ha llevado a los responsables del puerto a reconsiderar la reubicación del Institut de Logística, que estaba previsto que se trasladara del World Trade Center a Sant Bertran. En cambio, Sant Bertran dedicará toda su superficie a la emergencia de nuevas iniciativas empresariales relacionadas con la economía azul.
“Queremos hacer del Port Vell el lugar de innovación marítima del mundo”, ha afirmado el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó. Particularmente, el objetivo es posicionar el BlueTechPort como el centro neurálgico de Europa en lo que respecta a la innovación en economía azul, en un ecosistema enriquecido por el hub tecnológico que la fundación Norrsken ha inaugurado al lado de las dependencias de Desigual, con 10.000 metros cuadrados para start-ups.
El Port Vell también está buscando atraer nuevas titulaciones y másteres. De hecho, la sección dedicada a los másteres y los laboratorios de la Facultat de Nàutica planean trasladarse al futuro Parque de Tecnología Marítima, un nuevo edificio en la Nova Bocana que el Ayuntamiento de Barcelona está proyectando, y que se ha diseñado como un nodo formativo y tecnológico de 20.000 m² vinculado a la investigación y formación relacionados con el mar.
Un modelo de innovación integral
Según Joan Carbonell, Responsable de Soporte para la Innovación y Estrategia de Negocio, el modelo del puerto busca cubrir todas las etapas de innovación y creación de nueva actividad empresarial relacionada con el mar. El programa Ports 4.0 financia la generación de ideas y su comercialización, el BlueTechPort acoge start-ups en su fase inicial. A esto se suma la propuesta del puerto de ofrecerse a las nuevas empresas como campo de pruebas o sandbox. Mediante la Fundació Bcn Port Innovation, ayuda a testar las innovaciones y a aplicarlas entre las empresas de la comunidad portuaria, para luego escalar las soluciones y aplicarlas en otros puertos o emplazamientos.
El camino hacia la transformación del Port Vell ya está trazado. Con un enfoque en la economía azul y la innovación marítima, el puerto está preparado para experimentar un crecimiento significativo en los próximos años. Como tal, el Port Vell no solo se mantendrá como un puerto histórico, sino que también se convertirá en un centro de innovación y crecimiento económico para Barcelona y para toda Europa.