Una baliza automática que delimita el campo de regatas de la Copa América de vela, en la preliminar de Vilanova i la Geltrú, en septiembre de 2023.

Arranca la cuenta atrás para la Copa América de vela: Un vistazo a los preparativos dentro y fuera del agua

A menos de 50 días antes del inicio de la prestigiosa Copa América de vela, la organización de la competencia está afinando los detalles para asegurar el éxito tanto en tierra como en mar. La competencia deportiva y tecnológica, que se celebra en Barcelona, está gestionada por la organización America’s Cup Event (ACE) y abarca un extenso programa de actividades y eventos que se extienden más allá de las competencias de vela propiamente dichas.

En tierra, los preparativos están en marcha en el Port Vell, donde esta semana se están vinilando las ventanas del World Trade Center con los logos del evento. ACE está trabajando incansablemente para garantizar que todas las embarcaciones de espectadores estén correctamente registradas y ha anunciado que habrá cuatro áreas delimitadas para las embarcaciones, dependiendo de sus características.

Coordinación en el mar

En el mar, la Capitanía Marítima asumirá el papel de máxima autoridad. Además, el Port de Barcelona coordinará las embarcaciones que entren y salgan del Port Vell. Otros dos puertos, el Port Olímpic y el Port Fòrum, se encargarán de los aspectos relacionados con los horarios y el protocolo de salida y entrada de sus propios puertos, marinas y amarres.

En cuanto a la gestión de los superyates, esta responsabilidad recaerá en la empresa BWA Yachting, que coordina el programa de superyates de la Copa América. Esta empresa supervisará estas embarcaciones tanto en el agua como en los puertos deportivos locales.

Para aquellos que deseen seguir la competición, que tiene lugar entre el 22 de agosto y el 27 de octubre, se les insta a registrarse en la web de la organización. De esta manera, la organización puede mantener una lista detallada de todas las embarcaciones y sus contactos, a los que se enviará información actualizada diariamente.

Fuentes de ACE han revelado que hasta ahora, más de 1.000 embarcaciones de espectadores se han registrado para el evento, además de las que forman parte del programa de superyates de BWA Yachting. Para organizar todas estas embarcaciones, se han designado cuatro zonas distintas, cada una con un color asignado y una bandera que la identifique.

Protección del medio ambiente

Un total de 30 balizas robóticas delimitarán el campo de regatas, y las embarcaciones registradas podrán comenzar a instalarse a las 12.30 horas. Sin embargo, con el fin de proteger el medio ambiente, las embarcaciones no podrán fondear en ningún momento y deberán mantener los motores encendidos.

Para garantizar la seguridad de todos, cualquier embarcación que aparezca sin la bandera preceptiva y sin registro será dirigida por los ‘marshalls’ de ACE a su lugar correspondiente. Además, se recuerda a los espectadores que no se pueden acercar a los veleros de la competición, ni a los AC40 de mujeres y jóvenes ni a los AC75 de la Louis Vuitton America’s Cup. También se prohíbe volar drones y los barcos registrados deberán llevar radio.

En su esfuerzo por combinar deporte, tecnología y respeto por el medio ambiente, la organización de la Copa América de vela está demostrando su compromiso con la excelencia en todos los aspectos de la competición. Los próximos días serán decisivos para finalizar los preparativos y garantizar que todo esté listo para el gran inicio de este prestigioso evento deportivo.

Por Daniel