«¿Por qué te persiguieron mis amigos en el cole?»

La curiosidad infantil se enfrenta a las realidades de la fama: David Bisbal y una conversación con su hijo de cinco años

Las preguntas de los niños son un mundo en sí mismas. A veces, su simplicidad y claridad tienen una profundidad que sorprende a los adultos, nos dejan perplejos y nos hacen reflexionar. Un ejemplo reciente de esto es la conversación que el famoso cantante español David Bisbal tuvo con su hijo Mateo, de cinco años, una interacción que el cantante decidió compartir con sus seguidores en las redes sociales.

Mateo, al igual que cualquier niño de su edad, está aprendiendo sobre el mundo a su alrededor. Sin embargo, su mundo es un poco diferente al de la mayoría de los niños. Su padre es David Bisbal, una figura pública de la música en España y en todo el mundo. A su corta edad, Mateo ya se ha dado cuenta de que su padre es diferente a los demás, y recientemente planteó una pregunta inocente pero llena de significado: «¿Por qué te persiguieron mis amigos en el cole?»

El impacto de la fama en la vida cotidiana

La pregunta de Mateo surgió después de que Bisbal fuera a recoger a su hijo al colegio, un evento que no pasó desapercibido para los otros padres y alumnos de la escuela. «Me tenía que esconder», confesó el pequeño Mateo, provocando la risa de su padre. Este incidente plantea una serie de cuestiones importantes sobre cómo la fama y el reconocimiento público pueden afectar a la vida cotidiana de una celebridad y, por extensión, a la de su familia.

Bisbal, consciente de las implicaciones que la fama tiene en su vida personal y familiar, decidió abordar la pregunta de su hijo de frente. En lugar de evitar el tema, el cantante se tomó el tiempo para explicar a Mateo por qué sus amigos en la escuela reaccionaron de la manera en que lo hicieron.

Según Bisbal, sus compañeros de clase se sienten atraídos por él porque «se saben mis canciones». La música de Bisbal forma parte de la vida cotidiana de estos niños, de la misma manera que los vídeos de canciones de su padre son una parte constante de la vida de Mateo. «Me conocieron y vinieron a mirarme», explicó Bisbal a su hijo, quien quería saber más sobre las razones por las que otros niños querían acercarse a su padre.

La curiosidad de Mateo no se detuvo ahí. Continuó preguntando, «¿Te dieron un abrazo?». Bisbal respondió afirmativamente, explicando que estos gestos eran una muestra de cariño hacia él. «Es una muestra de cariño. ¡Vamos a abrazar al papá de Mateo!», explicó de manera distendida.

El intercambio entre padre e hijo también abordó la idea de la fama. Mateo le dijo a su padre: «En el cole dicen que tú eres famoso». Aunque Mateo, con sus cinco años, no puede entender completamente las implicaciones de ser famoso, ya ha comenzado a darse cuenta de que su padre es más conocido que los otros padres en su escuela. Cuando Bisbal le preguntó a Mateo qué significa ser famoso, la respuesta del niño fue tan inocente como realista: «Que cantas».

Esta conversación entre Bisbal y su hijo destaca el impacto que la fama puede tener en la vida de una figura pública y su familia. Aunque puede traer muchas oportunidades y beneficios, también puede complicar las tareas cotidianas simples, como recoger a su hijo de la escuela. Sin embargo, más allá de las dificultades, esta conversación también pone de relieve la importancia de la apertura y la comunicación en la familia. Como dijo Bisbal, esta fue una «conversación de la vida con mi maestro de cinco años».

La fama es un tema complejo, especialmente cuando se trata de explicarlo a un niño. Sin embargo, las preguntas de Mateo y las respuestas de Bisbal demuestran que, aunque la fama puede ser difícil de manejar, también puede ser una oportunidad para enseñar a los niños sobre el mundo y ayudarles a entender las diferencias y similitudes entre las personas.