Alta de Beneficiarios en la Seguridad Social: Guía Paso a Paso
La Seguridad Social juega un papel crucial en la garantía de los derechos a la asistencia sanitaria de los usuarios activos – trabajadores, pensionistas, y perceptores de prestaciones – y beneficiarios, incluyendo a sus familias y dependientes. Aun así, el procedimiento para dar de alta a un beneficiario puede parecer complicado para aquellos que no estén familiarizados con el sistema. Esta guía paso a paso tiene como objetivo desmitificar y simplificar el proceso.
Identificación de los Elegibles para dar de Alta en la Seguridad Social
Antes de iniciar los trámites, es esencial identificar quién tiene la potestad para dar de alta a un beneficiario en la Seguridad Social. Cualquier asegurado que ya esté dentro del sistema puede hacerlo, siempre y cuando se encuentre en alguna de las siguientes tres situaciones:
- Ser cónyuge de la persona asegurada o convivir con ella en una relación de pareja de hecho
- Ser ex cónyuge o estar separado judicialmente si se tiene derecho a percibir una pensión compensatoria por parte de la persona asegurada
- Ser descendiente, o asimilada a este, de la persona asegurada o de su cónyuge, incluso aunque esté separado judicialmente, y ser menor de 26 años. En caso de ser mayor de dicha edad, tener una discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 65%
Procedimiento para dar de Alta a un Beneficiario
Una vez identificada la persona que tiene la potestad para dar de alta a un beneficiario en el sistema de la Seguridad Social, es hora de comenzar el proceso. Tradicionalmente, estos trámites debían hacerse de forma presencial en uno de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa, o por correo ordinario a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del INS correspondiente. No obstante, estas vías siguen disponibles para aquellos que prefieran utilizarlas.
Con el fin de facilitar el proceso, el organismo ha decidido ampliar las vías para realizarlo de manera telemática a través del portal Tu Seguridad Social. Este servicio permite el acceso por medio de un representante que disponga de certificado digital o cl@ve, lo que permite completar el proceso en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
En el caso de no contar con métodos de identificación previa, existe otra vía abierta para realizar este trámite. La persona interesada deberá utilizar la plataforma para trámites sin certificado digital del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para más información sobre cómo funciona, se puede acceder a este enlace.
Tanto para el caso presencial como por el método por correo o sin identificación previa, se deberá entregar la solicitud debidamente cumplimentada que se puede descargar en la página web de la Seguridad Social. El documento especifica las instrucciones completas para rellenarlo, así como la documentación pertinente a presentar en función de cada caso, junto al documento acreditativo de la identidad del asegurado y, en su caso, del beneficiario.