Cajasur muestra en el Palacio de Viana de Córdoba obras basadas en iniciativas




Uniendo Arte, Bienestar y Tecnología en la Exposición Mademoiselle Basque

La reciente exposición en el Palacio de Viana en Córdoba, titulada Mademoiselle Basque, ha logrado unir aparentemente mundos dispares: el arte, la tecnología y el cuidado de las personas mayores. Esta fascinante muestra es el resultado de una colaboración entre BBK y Cajasur, y tuvo su origen en el País Vasco, donde fue impulsada por House of Soiree con el apoyo y la colaboración de varias entidades públicas y privadas.

El objetivo de Mademoiselle Basque era realizar un viaje a través de la creatividad femenina, pero con un enfoque muy concreto: la combinación de iniciativas empresariales lideradas por mujeres que están en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Cada iniciativa tenía un objetivo específico, y para lograrlo, los organizadores de la exposición juntaron a las impulsoras de las iniciativas con artistas femeninas que crearon obras de arte, principalmente pictóricas, inspiradas en sus proyectos.

El arte se encuentra con la tecnología para el cuidado de las personas mayores

Una de las colaboraciones más destacadas es la de Laura Ibeas, quien creó el proyecto Ingevital, una solución de radares inalámbricos que utiliza la tecnología dópler para cuidar de las personas mayores de manera no intrusiva. El sistema de Ibeas avisa si una persona mayor ha sufrido una caída o un problema de salud, eliminando la necesidad de dispositivos avisadores que pueden ser incómodos o difíciles de manejar para las personas mayores.

La artista Elena Núñez trabajó junto con Ibeas para plasmar su solución tecnológica en una obra de arte abstracta. La suavidad de las líneas curvas en la obra de Núñez sugiere el carácter no intrusivo de la propuesta tecnológica de Ibeas, un efecto que se realza a través de la elección de colores y formas.

Otra colaboración interesante es la de Isabel Quiñones, propietaria de Nothink Handbags, una empresa que se dedica a la fabricación de bolsos con materiales reciclables buscando el tacto de la piel. La artista Viviane Straub, una alemana con base entre Bilbao y Éibar, fue encargada de plasmar la iniciativa de Quiñones en una obra de arte. Tras visitar sus respectivos talleres, Straub creó una obra llamada ‘Contén (Azkorri)’, inspirada en la playa del mismo nombre y utilizando materiales reciclados.

Iniciativas sostenibles plasmadas en el arte

La exposición, que estará abierta hasta el 15 de septiembre, también presenta la obra de Marta Amman, que plasma el proyecto de Luz Iñarra Palomino, impulsora de un laboratorio de cosmética ecológica y vegana. La obra de Amman muestra un lienzo con una bicicleta en un paraje natural, simbolizando la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza que define la iniciativa de Palomino.

Los visitantes del Palacio de Viana también podrán apreciar la obra de Leire Kareaga sobre el proyecto de comida real adaptada al estilo de vida impulsado por Mireia Muñiz, así como la de María Carrasco sobre el proyecto de inteligencia artificial creado por Eider Sánchez y Maider Alberich.

Además de estas colaboraciones, la exposición también presenta obras de arte que abordan otras iniciativas empresariales, como el estudio de los delitos que ocurren bajo los efectos de la sumisión química, la incorporación del colágeno en la cosmética natural y la descarbonización a través del cultivo de microalgas. Estas obras de arte sirven como un recordatorio visual de las formas en que la creatividad femenina y la innovación pueden ser canalizadas para crear un impacto positivo en la sociedad.