jerome powell 20221102070629

Wall Street registró este martes ligeras ganancias (Dow Jones:+0,56%; S&P500:+0,70%; Nasdaq:+1,01%) tras cerrar el primer día de la semana con signo mixto y lejos de sus máximos intradía. Las afirmaciones beligerantes de múltiples integrantes de la Reserva Federal, recordando al mercado que las subidas de tipos en EEUU seguirán hasta sobrepasar el 5%, fueron un jarro de agua fría para los índices americanos, al tiempo que el titular del organismo, Jerome Powell, no despejó inquietudes sobre los futuros movimientos.

La Fed se expone subir las clases de interés sobre el 5% y sostenerlos en ese nivel en el transcurso de un tiempo, según reafirmaron Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta.

Para Daly, la Fed debería subir los modelos sobre el 5% y sostenerlos en ese nivel a lo largo de una temporada. Hoy en día, el valor del dinero en USA está en el 4,25%-4,50%.

De una forma afín, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que la Fed debería subir los intereses sobre el 5% a lo largo del primer período de tres meses y sostenerlos en ese nivel en el transcurso de un tiempo para revisar los efectos de una política monetaria mucho más restrictiva.

Asimismo se pronounció este martes la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, quien ha adelantado nuevos incrementos en las clases de interés.

«En los últimos meses, vimos una disminución en varias medidas de inflación, pero contamos considerablemente más trabajo por llevar a cabo, con lo que quisiera que el FOMC prosiga incrementando las tasas de interés para endurecer la política monetaria, como afirmamos tras nuestra asamblea de diciembre», ha señalado.

LAS PALABRAS DE JEROME POWELL

Por su lado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, participó este martes en un acercamiento de banqueros centrales desde Estocolmo, en la despedida del último gobernador del Banco de Suecia, y ha brindado un alegato que dejó escasas pistas sobre las próximas resoluciones que va a tomar el banco central.

«La seguridad de costos es la base de una economía saludable y ofrece al público provecho inconmensurables en todo el tiempo. Pero volver a poner la seguridad de costes en el momento en que la inflación es alta puede necesitar medidas que no son comúnes en un corto plazo, en tanto que elevamos las tasas de interés para desacelerar la economía», ha asegurado Powell.

Michael Hewson, jefe de análisis de CMC Markets, ha señalado que se suponía que el alegato de Powell «pudiese contener una narrativa combativa, no obstante, se limitó a charlar sobre el cambio climático y la renuencia de la Fed a meterse en políticas sobre esto, en vez del tiempo de inversión».

«Esta falta de comentarios sobre cuestiones de política monetaria ha ayudado a impulsar los mercados en las primeras operaciones, mudando de esta forma la narrativa a las cantidades del IPC, que debería caer el jueves», ha añadido.

Hasta entonces, el mercado se prepara ahora para comprender el apunte de inflación de diciembre en EEUU, que se publicará este jueves y va a ser «el mucho más importante de la semana en el chato macro», según resaltan los especialistas de Renta 4, y que va a ser «esencial para determinar la cuantía de la próxima subida de géneros de la Fed, 25 o 50 pb, en la asamblea del 1 de febrero».

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

Hoy en dia empresarial, Microsoft sostiene diálogos para invertir unos 10.000 millones de dólares americanos en OpenAI, la compañía autora del bot de IA (inteligencia artificial) ChatGPT, el que se volvió viral a fines del año pasado.

Además de esto, Apple tiene planeado dejar de utilizar chips de Broadcom y Qualcomm producidos fuera de EEUU para emplear chips producidos en territorio americano desde 2025.

Para finalizar, el mercado está esperando del comienzo de presentación de desenlaces en EEUU, con las cantidades de JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo, Blackrock y Citigroup, que se publicarán el viernes.

En otros mercados, el petróleo West Texas subió un 0,50% ($75,02) y el Brent ganó un 0,36% ($79,92). Por su lado, el euro se ha apreciado un 0,07% ($1,0735) y la onza de oro subió un 0,22% ($1.882). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 3,615% y el bitcoin ganó un 1,39% ($17.455).

Por Daniel